Los Andes

Gasolina en dólares prevalece en los Andes venezolanos

Compartir
1032222

Equipo de corresponsales Los Andes

Redacción de María Fernanda Rodríguez, María Danieri, Lorena Bornacelly y Mariana Duque.

En las gasolineras ubicadas en Táchira, Mérida y Trujillo el cobro se realiza principalmente en dólares, y aunque hay estaciones de servicio que venden el combustible subsidiado, no tienen prioridad. 

En Táchira, este 17 de noviembre las autoridades encargadas tan solo abrieron las bombas internacionales, donde cobran a 0,50 centavos de dólar el litro de gasolina. Las demás estaciones estuvieron cerradas. 

En el estado andino, a diario el organismo competente en gasolina anuncia, de acuerdo con el número de placa y de Tarjeta de Abastecimiento de Gasolina (TAG), quiénes podrán abastecerse ese día; sin embargo, tras la información del despacho de que únicamente se cobrará en dólares, las kilométricas colas se observaron en todo el territorio. 

LEE TAMBIÉN

No hay gasolina en las costas de Carabobo y Falcón

Mérida: pagos solo en dólares, colas VIP y municipios sin gasolina

Desde comienzos de noviembre, poner gasolina en la capital de Mérida implica pernoctar en colas escondidas para estaciones de servicio subsidiadas o pagar con dólares en efectivo en gasolineras premium, donde también se forman filas kilométricas.

«Yo he tardado una hora en la estación de servicio de El Rodeo para echar gasolina, pero me ha costado comprar dólares», dijo a El Pitazo Gilberto Bermúdez. En las estaciones de servicio premium no reciben otras formas de pago distintas de dólares en efectivo desde hace más de un mes.

En otros municipios la falta de combustible suma más de una semana. Una conductora del municipio Sucre denunció a El Pitazo que desde el pasado 8 de noviembre no llega gasolina a esa jurisdicción, donde el pago de sobornos por parte de algunos usuarios limita aún más la cantidad de combustible que debe surtirse de forma legal.

Entrada Relacionada

«A la bomba La Rápida llegaron el día domingo (8 de noviembre) 14.000 litros de gasolina, los cuales fueron distribuidos, solo en 2 días para 150 carros, por terminal de placas y 100 VIP. De esta manera, la estación de servicio quedó sin gasolina ya para el día martes», denunció la usuaria, quien prefirió reservar su identidad.

Largas colas para comprar gasolina a precio internacional se observaron en Táchira. | Foto Mariana Duque

Trujillo: colas sin mejora

Los usuarios de las estaciones de servicio del municipio Valera, estado Trujillo, manifestaron que deben hacer colas de cuatro días para poder abastecerse de gasolina. Sin embargo, esto no les garantiza tener éxito, porque las bombas trabajan siguiendo el cronograma para terminales de placa.

Un establecimiento puede recibir cargamentos una o dos veces a la semana, y hay que resaltar que el cargamento de una gandola se divide entre dos o tres estaciones, según órdenes de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) Trujillo. 

“En la semana radical echaron dos días nada más y esta semana venden mientras haya combustible. Yo estoy esperando para hoy, cuando supuestamente llega una gandola», dijo Eduard Sosa, usuario de la estación de servicio Autovalera, ubicada en la avenida 6 del municipio Valera.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | Lo que ha dicho el gobierno de Maduro sobre la gasolina

Retrasos en el cronograma

Los retrasos en el cronograma genera que los usuarios pierdan la oportunidad de surtirse el día que les corresponde, pues no en todos los establecimientos la Guardia Nacional permite venderles a los rezagados

“En algunas estaciones, como la Bajada del Río y la estación Las Mercedes, lo hacían, pero los guardias lo pararon porque se volvió un bochinche», dijo Sosa, quien estaba acompañado de otros ciudadanos.

La cantidad de litros, por otro lado, se mantiene entre 15, 30 y 40 litros por vehículo. Todo depende del cargamento de gasolina recibido en la estación de servicio y el funcionamiento del biopago.

Las personas permanecen hasta cuatro días en cola por gasolina | Foto María Gabriela Danieri.
Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.