Los Andes

En Los Andes venezolanos no hay combustible subsidiado

Compartir
1173163

El Pitazo.- En Los Andes venezolanos, la escasez de combustible es un común denominador. Táchira y Mérida, además de kilométricas colas, también tienen la particularidad de no vender gasolina a precio subsidiado a particulares, equivalente a 5.000 bolívares por litro, sino a precio internacional, es decir, a 0.50 centavos de dólar por litro.

Desde hace cuatro semanas no es posible poner gasolina o gasoil a vehículos en Mérida sin hacer colas de hasta más de 12 horas de duración. Esta espera la viven conductores de los 23 municipios que conforman el estado, quienes pernoctan en filas kilométricas para poder surtirse únicamente en estaciones de servicio internacionales, donde el costo de un litro de gasolina es de 0,50 centavos de dólar.

El mismo panorama se repite en Táchira, donde el organismo llamado Mesa de Combustible, cada día a las cinco de la mañana, informa a través de las redes sociales las gasolineras que estarán habilitadas para el despacho de gasolina. Desde hace más de tres meses, tan solo venden a precio internacional. En el caso del estado fronterizo, no solo puede pagarse en dólares sino también en pesos colombianos.

La gasolina subsidiada es vendida a quienes han sido denominados como sectores priorizados, como médicos, personal de hospitales, pacientes crónicos. Por 40 litros de gasolina, les cobran 4.000 pesos colombianos, equivalentes a 1,50 dólares americanos.

Mientras tanto en el estado Trujillo, las estaciones que venden combustible a precio dolarizado, son las que abren en las semanas de flexibilización y aunque el precio por litro no es subsidiado, las gasolineras se observan abarrotadas de quienes necesitan el carburante.

Una persona que estuvo dos días en cola por gasolina en Trujillo, denunció a El Pitazo que “funcionarios militares que custodian las gasolineras cobran dólares a los conductores para ingresar a quienes no estaban en la fila y ni dejan pasar a quienes pernoctan. Piden hasta $30 por persona”.

Entrada Relacionada

LEE TAMBIÉN

Reuters: Pdvsa necesita 58 mil millones de dólares para reactivar producción petrolera

Movilización interna por gasolina

La escasez de combustible es mayor fuera de la capital de Mérida. Por ello, conductores de otros municipios se trasladan hasta esta ciudad para tratar de abastecer sus vehículos, sobre todo en semanas de flexibilización de la cuarentena. Como el año pasado, es común ver de nuevo en las colas de gasolina del municipio Libertador camiones con carga de cosechas agrícolas, que provienen de otras jurisdicciones.

Mientras tanto en Trujillo en el sector Sabana de Mendoza, municipio Sucre, están las estaciones San Alejo y Los Silos, pero ninguna abastece a los particulares en semanas radicales por no ser dolarizadas. Los usuarios deben esperan una semana completa o viajar a los municipios aledaños como Miranda, Bolívar y Valera.

Y en Táchira de igual manera quienes viven en la montaña, viajan hasta la zona metropolitana, donde hay más abastecimiento de combustible, de allí que se observen largas colas todos los días.

Con información de María Gabriela Danieri, Lorena Bornacelly y María Fernanda Rodríguez.

Equipo de Corresponsales
Publicado por
Equipo de Corresponsales
Etiquetas: Combustible

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.