[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
26 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Ciudadanos venden tapabocas caseros en la frontera entre Táchira y Colombia

Aunque venezolanos y colombianos han comenzado a vender tapabocas sobre los puentes que unen al Táchira con el Norte de Santander, las ventas han sido bajas

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

San Cristóbal.- Desde que se conoció de la exigencia del uso de tapabocas en la frontera para prevenir el coronavirus, vendedores informales aparecieron con implementos de origen casero para ser vendidos por 1000 o 2000 pesos, sobre el puente Internacional Simón Bolívar que comunica a San Antonio del Táchira con el Departamento Norte de Santander en Colombia,

A pesar de ello, es poco lo que han vendido en dos días, pues consideran que los venezolanos los adquieren en su país y se han dado cuenta que del lado colombiano no le ven la importancia a su uso.

LEE TAMBIÉN

Colombia no contempla cierre de frontera con Venezuela para prevenir el coronavirus

Aurelio Chacón mandó a hacer a una costurera tapabocas para convertirlo en su ingreso personal, sin embargo, en dos días tan sólo ha logrado vender cinco. “La gente dice que en 2000 pesos es muy caro, si no tocará irnos a otro lado, es un tapaboca casero. La gente no le está dando importancia y es muy importante el tapabocas, pero se quejan por el precio”, acotó.

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Elena Patiño estaba con una caja en la mitad del puente, manifestó que quienes cruzan esta vía le piden que les deje los tapabocas en 1000 pesos, pero manifestó que no puede venderlos a ese precio porque saldría perdiendo, para tener ganancia requiere que la venta sea a 2000 pesos. «He vendido como 10 nada más, a la gente no le da miedo no usarlos»

Rosa Suárez alquila teléfonos en La Parada de Cúcuta, se niega a comprar tapabocas para prevenir el coronavirus. | Foto: Mariana Duque

Rosa Suárez alquila teléfonos en Villa del Rosario, conocido como La Parada de Cúcuta. Indicó a El Pitazo que no comprará tapabocas porque tiene que adquirir uno cada día y le parece muy caro. Sus medidas de prevención serán lavarse las manos y limpiar con paños desechables los teléfonos, para evitar algún contagio.

Jackson Mariño trabaja sobre el puente Internacional Simón Bolívar, como vendedor de pasajes. Estaba usando tapabocas este jueves, porque considera que deben tomarse en consideración las medidas más sencillas, pues destacó que el nivel de control en frontera no es tan eficiente.

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

“El tapabocas evita contagiar a otra persona con el estornudo, hay que cambiarlo cada cuatro horas y creo que es necesario. Uno no se siente seguro de nada aquí, cualquier viene de Bogotá y aquí en la frontera nadie va a hacer nada, estamos es como esperándolo”, acotó.

LEE TAMBIÉN

Migración Colombia aplica medidas contra el coronavirus en puente con Venezuela

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a