Los Andes

Asociación científica alerta sobre incremento de enfermedades respiratorias en páramos de Trujillo

Compartir
805548

Valera.-  La Asociación Científica Universitaria de Estudiantes de Medicina (Acuem), en el estado Trujillo, encontró un alto índice de enfermedades respiratorias, parasitarias y de tensión arterial, en la población de Tuñame, municipio Urdaneta.

Esto durante la realización del Campamento Universitario Multidisciplinario de Investigación y Servicio (Cumis) en la mencionada población rural, desde el 21 al 25 de febrero.

LEE TAMBIÉN

Protección Civil Trujillo reporta diez incendios en una semana

Diego Rosales, representante de Acuem y estudiante de Medicina de la Universidad de los Andes, de la extensión Trujillo, informó que se logró atender un promedio de 600 personas de esa localidad.

Durante la jornada, los participantes atendieron con frecuencia a personas que nunca se habían controlado sus problemas de tensión, usaban mal algún medicamento para este padecimiento y tenían enfermedades por cocinar con leña.

“Hay déficit de medicamentos, conocimientos generales acerca de los fármacos, una alta tasa de suicidios, problemas con el agua, que generan afecciones parasitarias, tanto en niños como en adultos. Encontramos problemas de la tensión, bacterianos, virales y respiratorios: neumonía, asma y epoc, vinculada a la incidencia de cocinar con leña” explicó Rosales.

Unas 600 personas fueron atendidas en el primer Campamento Universitario Multidisciplinario de Investigación y Servicio (Cumis) en la población de Tuñame. | Foto: cortesía Diego Rosales

Vacunación gratuita

Los estudiantes de medicina, médicos generales y especialistas, que participaron es esta actividad, ofrecieron consultas gratuitas, medicamentos, ropa y juguetes.

Entrada Relacionada

Inmunizaron pacientes con vacunas contra la difteria, pentavalente, hepatitis B, poliovirus, fiebre amarilla; y atendieron en las áreas de ginecología, cirugía menor, pediatría y medicina general.

Rosales explicó que este es el primer Cumis hecho en la región, pues en años anteriores se efectuó en los estados Mérida, Barinas, Caracas, Amazonas y Zulia.

Entre los padecimientos más comunes estaban las enfermedades respiratorias y parasitarias relacionadas a la cocina con leña y el consumo de agua sin tratar. | Foto: cortesía Diego Rosales

Necesidad de atención

El motivo para hacerlo en Tuñame fue la necesidad arrojada en un informe preliminar. “Se escogió por ser un pueblo representativo de aquí de Trujillo. Además, hicimos un estudio y la situación de Tuñame reveló ser una de las poblaciones que más necesita ayuda”, comentó el futuro médico.

Entre estas carencias se encontró un déficit de medicamentos en el ambulatorio local.  “Eso fue lo bueno de esta actividad, que ellos llegaban, pasaban a consulta, los médicos los revisaban,  los recetaban y ellos iban a lo que nosotros llamamos servicio de farmacia y les daban su medicamento”, dijo Rosales.

LEE TAMBIÉN

Dos municipios de Trujillo tienen tres meses sin aseo urbano

Igualmente ofrecieron talleres para prevenir los suicidios,  intoxicaciones con insecticidas, embarazo en adolescentes, hepatitis A, desnutrición y cómo realizar el saneamiento de las aguas.

Rosales, en nombre de todos los integrantes del Cumis, agradeció a los habitantes de Tuñame por su confianza y les pidió estar atentos a una segunda jornada en planificación.

María Danieri
Publicado por
María Danieri

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.