Los Andes

27 protestas ciudadanas se registraron en Trujillo durante el mes de mayo

Compartir
1192604

Valera.- Las fallas en el servicio de agua potable y la escasez de gasolina motivaron 18 de las 27 protestas registradas en el estado Trujillo durante el mes de mayo.

Reclamos por derechos laborales, por el alto costo de la vida, fallas eléctricas, gas y apoyos o rechazos a dirigentes políticos, fueron las causas de las otras nueve manifestaciones sociales.

De acuerdo con las reseñas de El Pitazo y medios de comunicación regionales, nueve protestas fueron por gasolina y otras nueve por agua potable.

Por falta de combustible, conductores de vehículos y motocicletas de los municipios Valera, Trujillo, Sucre, La Ceiba y San Rafael de Carvajal, cerraron vías de acceso frente a estaciones a las estaciones de servicio para exigir les equiparan.

LEE TAMBIÉN

CONDUCTORES PROTESTAN POR REDUCCIÓN EN EL SURTIDO DE GASOLINA EN TRUJILLO

Algunos de los manifestantes se acercaron a las sedes de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) Trujillo y de la Guardia del Pueblo, para pedir una equitativa venta del producto.

En este particular se destacan las protestas de  pacientes oncológicos y de hemodiálisis, en el municipio Trujillo, ocurrida el 13 de mayo, y la de médicos y enfermeros del Hospital José Vasallo Cortés, del municipio Sucre, realizada el 20 del mismo mes.

Entrada Relacionada

Un mes sin agua

Igualmente, los habitantes de los municipios Valera, Trujillo y San Rafael de Carvajal, salieron a la calle para denunciar la interrupción del servicio de agua potable. Una de las comunidades, como es el caso de la parte alta de Carvajal, manifestaron tener un mes sin el suministro.

No obstante, no todas fueron cierre de vías, en el caso de las comunidades organizadas del norte de Valera, se dirigieron a la sede de la Hidrológica de los Andes (Hidroandes) en busca de respuestas ante la falla del servicio y su calidad.

LEE TAMBIÉN

RED COMUNITARIA EXIGE EXPLICACIONES A HIDROANDES SOBRE LA CALIDAD DEL AGUA EN TRUJILLO

Aunque no obtuvieron soluciones, los representes de la empresa los escucharon y manifestaron trabajar para mantener la estabilidad del servicio afectado por las variaciones de voltaje y las recientes lluvias.

Finalmente se registraron otras 9 protestas, de las cuales 4 fueron de carácter laboral: protestas de maestros por bajos salarios y abusos del patrono; y las enfermeras, quienes pedían vacunación masiva contra el COVID-19 y mejores salarios. El resto tuvieron como intención reclamar por el alto costo de la vida, fallas eléctricas, gas y apoyos o rechazos a dirigentes políticos.

María Danieri
Publicado por
María Danieri
Etiquetas: ProtestasTrujillo

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.