[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
23.7 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Serbia celebra las primeras elecciones en Europa tras el pico de la pandemia

Los comicios estaban previstos para el 26 de abril pasado pero ante las restricciones públicas por la COVID-19, se aplazaron hasta esta semana

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Caracas.- Serbia celebra este domingo elecciones parlamentarias, las primeras en Europa tras el pico de la pandemia del coronavirus, con la formación conservadora del presidente Aleksandar Vucic como clara favorita.

LEE TAMBIÉN

Mayores de 65 años pueden salir tres veces a la semana en Serbia

Los comicios estaban previstos para el 26 de abril pasado pero ante las restricciones públicas por el COVID-19, se aplazaron hasta esta semana.

Según las últimas encuestas, el Partido Progresista Serbio (SNS), la formación populista de centro derecha liderada por Vucic -quien no se presenta como candidato- podría alcanzar un 60 % de los votos, tras lograr el 48,5 % en las elecciones de 2016.

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Su socio de gobierno, el Partido Socialista (SPS), espera llegar hasta un 14 % de los votos, con lo que la coalición gobernante tendría incluso una mayoría absoluta de dos tercios.

El resto de los partidos políticos no llegará ni siquiera al 5 % de los votos, con siete formaciones con ciertas posibilidades de superar el umbral mínimo exigido del 3 %.

Campaña virtual por la pandemia

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

El COVID-19 ha tenido en Serbia un efecto moderado hasta el momento, con unos 12.500 casos confirmados y unos 250 fallecidos entre los 7 millones de habitantes del país.

Sin embargo, el ritmo de contagio ha vuelto a crecer ligeramente desde el pasado 5 de junio, con entre 50 y 90 casos diarios, lejos de los cientos de contagios diarios a principios de abril pero más elevado que en la segunda quincena de mayo.

Estas elecciones se celebran tras una campaña virtual y televisiva, para evitar más contagios y la propagación del virus.

«La epidemia ha cambiado el mundo, y ha cambiado la totalidad de las circunstancias de estas elecciones», destaca a Efe el analista Bojan Klacar, de la ONG Centro para las Elecciones Libres y la Democracia (CeSID).

Se refiere así a la falta de mítines públicos y la inusual fecha electoral, en pleno verano, algo que no había sucedido nunca en este país en los últimos 30 años.

Fuerte presencia de Vucic

Lo que no cambió fue la presencia permanente de Vucic en muchos medios de comunicación, sea prensa escrita o televisión.

El ahora presidente fue primer ministro hasta 2017, cuando ganó las elecciones a jefe de Estado y legó la dirección del Gobierno a Ana Brnabic, una estrecha aliada.

Si bien no se presenta como candidato, el presidente ha sido la cara visible en la campaña del SNS, que acude a los comicios con una lista electoral llamada «Aleksandar Vucic – Para nuestros hijos».

El SNS pretende aprovechar así la enorme popularidad del presidente, de 50 años de edad.

Sus críticos le acusan de aprovechar el estado de emergencia declarado contra la pandemia para reforzar más aún su posición dominante en los medios de comunicación y en la vida pública.

Por ello, varias formaciones opositoras, como el Partido Democrático (DS) y el Partido de Libertad y Justicia (SSP), han decidido boicotear las elecciones del domingo, lo que según los analistas dañará y reducirá más aún su relevancia.

Negociación con la UE desde 2014

Serbia negocia desde 2014 su ingreso en la Unión Europea (UE), con el objetivo de entrar en el club comunitario sobre el 2025.

El SNS, en el poder desde 2012, ha estabilizado en los últimos años las finanzas públicas, mientras que la economía serbia creció el año pasado por encima del 4 %, atrayendo -según el Gobierno- más inversiones extranjeras que ningún otro país en la región de los Balcanes.

«Confío en que un próximo Gobierno podrá cumplir con más intensidad los procesos de integración europea», expresó en la campaña virtual Vucic su sentimiento europeísta.

Al comienzo de la pandemia, había mostrado abiertamente su malestar por el retraso de las ayudas comunitarias, mientras que dio gran protagonismo a la asistencia -menos voluminosa que la europea- que llegó desde China y Rusia.

La oposición, la prensa crítica y organizaciones no gubernamentales acusan a Vucic de un creciente autoritarismo, incluyendo presiones, a veces violentas, contra voces disidentes.

Por eso, la organización estadounidense «Freedom House» ha degradado en un reciente informe a Serbia de «democracia plena» a «régimen híbrido», es decir, a medio camino entre la democracia y el autoritarismo.

Gran popularidad

Pese a estas criticas, el presidente disfruta de una enorme popularidad entre amplios sectores de la población serbia.

«La mayor parte de los votantes, sobre todo quienes le son leales, confían en él. Aunque no necesariamente estén contentos con lo que hace, confían en que cumplirá las promesas antes que cualquier otro líder político», asegura Klacar.

Sin embargo, el analista de CeSID reconoce que una excesiva ventaja del SNS sobre el resto de los partidos podría estar poniendo en peligro el pluralismo de la vida política del país.

Muchos medios de comunicación informan a favor de Vucic y el gobierno del SNS, ignorando al resto de los partidos políticos.

Oposición fragmentada

La popularidad del presidente se debe también a la fragmentación de la oposición, incapaz de articular el descontento ciudadano que hubo el año pasado, cuando se celebraron manifestaciones contra Vucic cada semana.

De las restantes 19 formaciones que se presentan este domingo, siete tienen posibilidades realistas de superar el umbral del 3 %, el nuevo mínimo para acceder a la Cámara.

Ante la perspectiva de un boicot masivo de las elecciones por parte de la oposición, Vucic impulsó en enero pasado una ley para reducir el umbral electoral del 5 al 3 %.

El argumento oficial era mejorar las posibilidades de los partidos minoritarios para acceder a la Cámara de 250 diputados.

Para los críticos, sin embargo, se trata de un intento del SNS de aumentar su propia legitimidad.

Los grupos con más posibilidades de entrar en el Parlamento son la Unión Patriótica Serbia (Spas, centroderecha), liderado por un exjugador de waterpolo, y el Movimiento de Ciudadanos Libres (PSG, centroizquierda), liderado por un popular actor.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a