Internacional

Rusia asegura que sanciones contra Rosneft no afectarán relaciones con Maduro

Compartir
798130

Moscú.- El gobierno de Rusia rechazó este martes, 18 de febrero, las sanciones adoptadas por Estados Unidos (EE. UU.) contra Rosneft Trading S. A., filial de la petrolera estatal rusa Rosneft, aduciendo que no afectarán a sus relaciones con el Gobierno venezolano de Nicolás Maduro.

«Rusia rechaza categóricamente las sanciones unilaterales con la ayuda de las que EE. UU. aspira a lograr la hegemonía global e intenta someter a todo el mundo bajo su voluntad», declaró la Cancillería rusa en un comunicado. Al tiempo que agregan que las mismas, no repercuten con la cooperación del Kremlin con las autoridades venezolanas.

«Estas (sanciones) no repercuten y no pueden repercutir en la política rusa en los asuntos internacionales, incluida la cooperación con las autoridades legítimas de Venezuela, Siria, Irán o cualquier otro país».

LEE TAMBIÉN

Departamento del Tesoro sanciona a filial de la petrolera Rosneft

Moscú denunció que, además de utilizar las sanciones con «fines geopolíticos», Washington acostumbra a utilizar dichas medidas con el «deseo trivial» de crear mejores condiciones para sus compañías, que no resisten una «competencia justa» con los productores rusos en el mercado internacional.

«Los últimos dos casos pertenecen a esa clase», agregó, en referencia también a las sanciones adoptadas la pasada semana contra varias empresas rusas del sector militar. En opinión de Rusia, la política sancionadora estadounidense es «destructiva» y mina el libre comercio internacional.

«Ya es hora de que los políticos en Washington entiendan que con la presión económica y militar sobre Rusia no lograrán nada, solo profundizar la crisis en las relaciones bilaterales», subraya.

LEE TAMBIÉN

Entrada Relacionada

Arreaza: sanciones contra Rosneft Tranding violan el derecho al libre comercio

La Casa Blanca anunció hoy sanciones económicas contra Rosneft Trading S. A. por ayudar a Venezuela en el comercio internacional de petróleo y ha advertido a otras empresas energéticas de medidas similares si colaboran con el Gobierno de Nicolás Maduro.

«Esta es una reacción al creciente y cada vez más importante papel de Rosneft en los asuntos de Venezuela», informó un alto funcionario estadounidense, quien ha añadido que la empresa rusa está «comercializando más de la mitad del petróleo que sale de Venezuela y evadiendo activamente las sanciones» ya existentes contra ese país.

En concreto, explicó que en enero de este año gestionó en nombre de la compañía estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) el envío de dos millones de barriles de crudo venezolano a África Occidental.

LEE TAMBIÉN

Elliott Abrams: «Sanciones a Rosneft son otro paso para presionar a Maduro»

Washington ya había avisado a comienzos de este mes de febrero a la compañía rusa y a otras grandes empresas energéticas, como la estadounidense Chevron, la española Repsol y la india Reliance, de su intención de aplicar sanciones a quienes comercien con Caracas.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se reunió el pasado 7 de febrero en Caracas con Maduro, al que ofreció más cooperación militar y comercial pese a las sanciones estadounidenses. Tras dicha visita, el enviado especial de EE. UU. para Venezuela, Elliott Abrams, advirtió a Rusia que «pronto» descubriría que su apoyo a Maduro «ya no será gratuito».

EFE

EFE
Publicado por
EFE

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.