[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
23.7 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Piden incluir a la diabetes en planes de atención a la crisis humanitaria

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Caracas.- El adecuado abordaje de las enfermedades no transmisibles fue el tema principal de un congreso promovido por la Universidad de Harvard efectuado en Boston, Estados Unidos y organizado por la revista británica especializada en temas de salud The Lancet Diabetes & Endocrinology.

Durante el encuentro se aprobó la Declaración de Boston, documento que busca fijar las bases para la mejor atención de las enfermedades no transmisibles, con especial énfasis en la diabetes tipo 1 y 2, y su inclusión en el protocolo de respuesta a la crisis humanitaria, como la que se desarrolla en el país, debido a la generalizada escasez de medicamentos e insumos para su atención.

“Elegimos priorizar los esfuerzos en diabetes en crisis humanitarias por varias razones. Primero, porque las personas con diabetes tipo 1 que no pueden acceder a la insulina y la continuidad de la atención en una crisis tienen un riesgo agudo de muerte”, se enfatizó en el comunicado.

Baja asistencia

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Los niveles de desatención que, según estudios avalados por la citada publicación, ha alcanzado la enfermedad en países que atraviesan por el colapso de su sistema de salud, por catástrofes naturales o, como en el caso venezolano, por la prolongada conflictividad social, aupada por la crisis política y económica, son la principal justificación de este exhorto.


LEE TAMBIÉN: 
PACIENTES PROTESTAN CONTRA DETENCIÓN DE MÉDICO EN  EL HOSPITAL DE EL TOCUYO

“Hasta la fecha, la diabetes y otras enfermedades no transmisibles han sido en gran parte desatendidas en entornos humanitarios. El verdadero alcance del problema no se ha establecido y no se sabe qué intervenciones son efectivas, factibles y rentables en estos contextos”, estableció la declaratoria firmada por especialistas el ámbito humanitario y de atención de padecimientos crónicos del Hospital Brigham and Women’s, además de las ONG Médicos sin Fronteras, Health Action International y el Fondo de Patentes de Medicamentos.

En cuanto a la diabetes tipo 1, considerada una de las enfermedades no transmisibles “más inmediatas y potencialmente mortales”, se recordó que la escasa dotación y el alto costo de la insulina, así como las dificultades en el acceso a herramientas de monitoreo de la glucosa en la sangre para su correcto diagnóstico son “barreras tanto para el personal de asistencia humanitaria como para sus países de acogida”.

Derechos humanos

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

La adecuación de los protocolos humanitarios tiene como finalidad mejorar la esperanza y calidad de vida, seguimiento y capacitación de proveedores en el cuidado de la diabetes, con base en los principios estipulados en la Carta Humanitaria Internacional y la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas de los que es signatario Venezuela.

En la declaratoria se tipifica como violaciones a los derechos humanos de las personas con diabetes los obstáculos para el acceso a la insulina y tratamiento que enfrentan pacientes sobre todo en contexto de emergencias, por lo que se exhorta a incluir “rutinariamente medicamentos esenciales para la diabetes y la hipertensión en los sistemas de respuesta humanitaria”.

Los especialistas se fijaron una meta de cuatro objetivos, a desarrollarse en los próximos tres años, hasta lograr sean adheridos dentro del protocolo de abordaje en las crisis humanitarias: “Defensa unificada y fortalecida; acceso universal a la insulina y otros medicamentos y diagnósticos esenciales para el control glucémico y de la presión arterial en crisis humanitarias  establecimiento de un conjunto unificado de directrices clínicas y operativas para la diabetes en crisis humanitarias; y mejora de datos y vigilancia”.

Entre las enfermedades no transmisibles se engloban, entre otros, padecimientos cardiovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y asma.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a