Internacional

Organización Meteorológica Mundial prevé nuevos récords de temperaturas entre 2021 y 2025

Compartir
1188314

En el lustro 2021-25 es probable que al menos un año sea el más caluroso del que se tiene registro y se alcancen temperaturas ya cercanas a los límites que recomienda no superar el Acuerdo de París, advierte un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Subidas de entre 0,9 y 1,8 grados

El estudio indica que existen un 90 % de probabilidades de que al menos un año del lustro 2021-25 sea el más cálido del último siglo y medio, con aumento de temperaturas respecto a los niveles preindustriales de entre 0,9 y 1,8 grados.

No obstante, el estudio de probabilidades, elaborado con datos de la Oficina Meteorológica del Reino Unido, reduce al 40 % las posibilidades de que en este lustro la temperatura media supere la cifra de 1,5 grados sobre los niveles preindustriales (límite recomendado por el Acuerdo de París), aunque la OMM advierte que el riesgo aumenta con el tiempo.

«El aumento de las temperaturas significa más deshielo, mayor nivel del mar, más olas de calor y fenómenos meteorológicos de diversa índole, así como mayores repercusiones en la seguridad alimentaria, la salud, el medioambiente y el desarrollo sostenible», advierte el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

«Nos estamos acercando de forma cuantificable e inexorable al objetivo menos ambicioso del Acuerdo de París», añadió el experto finlandés al valorar los resultados del informe.

LEE TAMBIÉN

La OMM investiga temperaturas máximas históricas en el Ártico

Entrada Relacionada

En 2020 se registró un aumento de la temperatura global de 1,2 grados respecto a los niveles preindustriales, una cifra muy similar a la de 2016, por ahora el año más caluroso del que se tiene registro.

Aumentos esperados en todos el planeta

El informe presentado hoy por la OMM considera asimismo altamente probable que aumente este lustro la temperatura en todas las regiones, salvo en partes de los océanos meridionales y del Atlántico Norte.

También prevé un aumento de las precipitaciones en latitudes altas y en la región del Sahel, así como un mayor número de ciclones tropicales en el Atlántico, tras un 2020 en el que ya hubo una incidencia sin precedentes de estos desastres meteorológicos, con 30 tormentas de ese tipo en la región.

El estudio, aclara la OMM, no ha tenido en cuenta los cambios en las emisiones de gases de efecto invernadero que se produjeron en 2020 a causa de la pandemia de COVID-19, ya que aunque tales emisiones se redujeran temporalmente, la alta concentración acumulada en la atmósfera persistirá durante largos años.

Para 2021, el informe ve muy probable que la temperatura en amplias zonas terrestres del hemisferio norte supere en más de 0,8 grados los valores de años recientes.

EFE

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.