Internacional

Médicos italianos expuestos al COVID-19 reclaman material sanitario para poder protegerse

Compartir
836316

Roma.- El personal sanitario italiano, uno de los colectivos más expuestos en la crisis de la pandemia por coronavirus que ha dejado en el país más de 14.000 fallecidos, reclamó este sábado, 4 de abril, más material médico que les proteja y que la Unión Europea (UE) desarrolle una estrategia conjunta que les ampare.

El secretario general nacional del sindicato médico Annao, Carlo Palermo, indicó en una rueda de prensa telemática, que entre un 20% y un 25% de los contagiados con coronavirus son médicos, y lamentó que hasta el momento 78 han fallecido.

Es un número muy superior al de otros profesionales sanitarios como los enfermeros, entre los que se contabilizan hasta el momento 45 muertes.

Entre el 10% y el 20% de los médicos fallecidos son jubilados voluntarios que se ofrecieron a ayudar a combatir esta pandemia, ante la saturación de hospitales y la falta de personal sanitario.

LEE TAMBIÉN

MURIÓ POR COVID-19 MÉDICO QUE DENUNCIÓ ESCASEZ DE GUANTES PARA TRABAJAR EN ITALIA

«Utilizar una simple mascarilla quirúrgica no ha protegido a los médicos italianos. Los trabajadores sanitarios son esenciales. Sin médicos, reanimadores, enfermeras es muy difícil garantizar la supervivencia de los enfermos más graves con coronavirus», declaró Palermo, al tiempo que ha reclamado más mascarillas filtrantes, adecuadas para estas circunstancias, y más equipos de protección individual.

El secretario de este sindicato lamentó que Europa haya delegado la producción de estos equipos, que son «fundamentales», a países como China o Vietnam y animó a los Veintisiete a recuperar su producción en el continente para no depender de terceros.

Entrada Relacionada

Además, alentó a la Unión Europea a desarrollar una estrategia conjunta, que deje a un lado las competiciones y comparta la tecnología para combatir el virus, y que mire a medio y largo plazo, porque una vez finalice el confinamiento que mantienen países como Italia o España «se necesitará una estrategia para el después».

Opinó que «la situación del coronavirus en cuanto a la dificultad a nivel hospitalario es similar al de una guerra» y se quejó de la precariedad del sector, donde muchos profesionales tienen contratos remunerados con «40 euros al día».

LEE TAMBIÉN

HOSPITAL ITALIANO UTILIZA MÁSCARAS DE BUCEO PARA PACIENTES CON COVID-19

Italia detectó el primer brote de coronavirus el 21 de febrero y hasta el momento contabiliza 119.827 contagios totales, incluyendo enfermos actuales, fallecidos y curados.

A juicio de Palermo, «el virus circulaba ya en Italia a finales de diciembre, primeros de enero», pero no fue detectado con rapidez entonces porque «nadie se esperaba un brote epidémico tan alto y concentrado en un triángulo formado por las regiones norteñas de Lombardía, Véneto y Emilia Romaña».

«Italia ha sido el primer país de occidente en luchar contra este virus. Todos esperaban que el virus quedara aislado en China, pero no ha sido así. Espero que la experiencia de Italia pueda ser útil para el resto de países occidentales», concluyó.

EFE
Publicado por
EFE

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.