Internacional

Líderes latinoamericanos centran discursos ante la ONU sobre pandemia y democracia

Compartir
1279972

Naciones Unidas.- La pandemia del coronavirus, la golpeada democracia en la región y los esfuerzos comunes para contrarrestar la cada vez más preocupante crisis climática centraron los discursos, algunos más polémicos que otros, de los siete líderes latinoamericanos que intervinieron el martes en el comienzo de la Asamblea General de la ONU.

Como es ya una tradición, el primero en hablar tras el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, fue el presidente de Brasil. Este año, el controvertido presidente Jair Bolsonaro, que entró en EE.UU. sin estar vacunado contra el COVID-19, se mostró ante la Asamblea contrario al pasaporte sanitario y defendió sus habituales argumentos sobre la pandemia.

«Apoyamos la vacunación» pero no el pasaporte sanitario, manifestó. «Apoyamos el tratamiento precoz», agregó sobre un cuestionado cóctel promovido por su Gobierno, que incluía remedios de dudosa eficacia, como la cloroquina, que él mismo tomó.

Irónicamente, Brasil suma más de 591.000 muertos, que lo convierten en el segundo país más afectado del mundo después de Estados Unidos, y en el tercero en cantidad de casos, con 21,2 millones, solo detrás de la nación norteamericana e India.

Entrada Relacionada

El discurso de su homólogo chileno, Sebastián Piñera, también se enfocó en el virus pero para lamentar que la vacunación sea tan desigual en todo el mundo; eso sí, sin olvidar que su país es un ejemplo global al ser uno de los que más ha avanzado contra la pandemia, con casi el 90 % de la población objetivo inmunizada y más de 2,6 millones de terceras dosis administradas.

Un punto de vista en el que coincidió su par peruano, Pedro Castillo, quien planteó ante la Asamblea un acuerdo mundial con los dueños de las patentes de las vacunas anti-COVID-19 para garantizar su acceso universal «sin discriminación ni privilegios».

Más democracia y menos populismo

La democracia, amenazada en los últimos años en la región, fue otro de los ejes de las intervenciones latinoamericanas en la ONU.

«El fin de la dictadura es el único camino viable para el bienestar del pueblo venezolano y debe ser el propósito de la acción internacional», indicó el presidente colombiano, Iván Duque, sobre el diálogo que se desarrolla en México entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana.

Duque precisó que aunque hay esperanza no hay que ser «ingenuos» pues solo «la convocatoria cuanto antes de una elección presidencial libre» frenará la peor crisis migratoria que golpea al planeta, en alusión a los 5,6 millones de venezolanos que han emigrado en los últimos años, 1,8 millones de los cuales están en Colombia.

EFE
Publicado por
EFE

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.