Internacional

La crisis del coronavirus incrementa el desempleo en España

Compartir
857846

Madrid.- La crisis socioeconómica causada por el COVID-19 ha golpeado duramente a España, donde se han perdido casi un millón de empleos, la mayoría puestos eventuales, desde que comenzó la epidemia, en tanto que 3,38 millones de trabajadores están afectados total o parcialmente por expedientes de regulación temporal de empleo (Erte).

Abril, un mes habitualmente bueno para el empleo, volvió a reflejar el impacto de la epidemia y de la contracción de la actividad económica, aunque con un comportamiento que refleja «cierta estabilización«, informaron este martes, 5 de mayo, los ministerios de Trabajo y Seguridad Social.

Con la epidemia contenida, según los datos oficiales, el Ejecutivo español pidió hoy al Congreso de los Diputados que autorice mañana miércoles 6 de abril una cuarta ampliación del estado de alarma, que comenzó el 14 de marzo, pues la considera «imprescindible» por motivos sanitarios.

LEE TAMBIÉN

ESPAÑA DONA 125 MILLONES DE EUROS PARA PLAN CONTRA COVID-19

El Gobierno, que dirige el socialista Pedro Sánchez, negocia a toda prisa la aprobación de esa nueva prórroga, hasta el 23 de mayo, con varios partidos minoritarios, pues carece de la mayoría suficiente.

Desempleo desbocado

Precisamente, la prohibición total o parcial de infinidad de actividades económicas y sociales desde el 14 de marzo (cuando comenzó el estado de alarma) perjudicó gravemente a sectores fundamentales de la economía española, como el turístico, el automovilístico, el comercial y de la construcción.

Y las consecuencias laborales eran previsibles: 585.156 nuevos desempleados, 302.265 en marzo y 282.891 en abril, hasta llegar a un total de 3,83 millones, un nivel no visto desde mayo de 2016. No se incluye a los trabajadores en situación de Erte, un sistema que amortiguó una mayor destrucción de empleo, según valoraron el gobierno, la patronal y los sindicatos.

Entrada Relacionada

El Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) abonó en abril prestaciones por desempleo a 5,19 millones de personas, incluidos trabajadores en Erte, un 136% más que hace un año. Este gasto marcó un récord histórico de 4.512 millones de euros, tres veces más que en abril de 2019.

Pandemia estabilizada

Con algún ligero altibajo, España mantiene la estabilidad en el número de muertes diarias cauasadas por el COVID-19, inferior a 200, y el de casos de nuevos infectados, por debajo de mil. Los fallecidos subieron levemente este martes a 185, hasta 25.613 en total, y los contagiados notificados se duplicaron respecto al día anterior, con 867 por pruebas de diagnóstico PCR, para llegar a 219.329 desde el inicio de la epidemia, informó el Ministerio de Sanidad.

Los enfermos ya recuperados superan ampliamente a los nuevos casos, con 2.143 curados, y suman 123.486 en total. En rueda de prensa, el portavoz de Sanidad, el epidemiólogo Fernando Simón, constató que sigue el ritmo descendente. «Ya no tenemos muchas dudas sobre la tendencia», dijo, aunque pidió prudencia por el riesgo de algún rebrote a medida que se levanten las limitaciones de movimiento de la población.

España se encuentra desde el lunes en la primera de las cuatro fases de transición para recuperar la normalidad social y económica, en la que se permiten salidas controladas a la vías pública y la repertura limitada del comercio minorista.

LEE TAMBIÉN

ESPAÑA INICIA DESCONFINAMIENTO CON APERTURA CONTROLADA DE NUEVOS COMERCIOS

EFE

EFE
Publicado por
EFE
Etiquetas: DesempleoEspaña

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.