[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
23.7 C
Caracas
lunes, 3 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Justicia española considera que Hugo Carvajal se dedicó 20 años al narcotráfico

Documentos revelados por la Audiencia Nacional indican que el exgeneral habría mantenido una conducta continuada y organizada vinculada al tráfico de drogas, así como a la venta de armas a las FARC

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Caracas.- La Audiencia Nacional española accedió a entregar a EE.UU. a Hugo Armando Carvajal al considerar que hay elementos que confirman su dedicación al narcotráfico durante 20 años. Esto según documentos revelados este lunes por el tribunal, reseña un informe de EFE.

El exgeneral venezolano habría mantenido una conducta continuada y organizada vinculada al tráfico de drogas, así como a la venta de armas a las Farc a cambio de la protección armada a los cargamentos de cocaína. Así indican los argumentos para explicar su apoyo a la extradición a EE.UU.

El pleno de la Sala Penal de este tribunal dio luz verde el 8 de noviembre a la extradición. La misma no pudo cumplirse porque Carvajal desapareció de su residencia en España aprovechando que estaba en libertad después de que en septiembre una decisión inicial rechazó su entrega a las autoridades de Washington.

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Carvajal, de 59 años, fue jefe de la contrainteligencia militar con los presidentes Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Aseguró en la vista de extradición que la solicitud estadounidense tenía una motivación política. Las autoridades de ese país querían obtener de él información sobre el Gobierno venezolano.

LEE TAMBIÉN

ELLIOT ABRAMS CONSIDERA UNA VERGÜENZA PARA EL GOBIERNO DE ESPAÑA LA FUGA DEL POLLO CARVAJAL

La Sección Tercera de la Audiencia Nacional rechazó en septiembre la extradición, al coincidir con Carvajal en que la administración de Estados Unidos la había solicitado por motivos políticos.

Sin embargo, el pleno de la Sala Penal, formada por 18 magistrados, recordó en los documentos divulgados hoy que, según el convenio bilateral entre EE.UU. y España, esta causa de denegación solo puede considerarla el Gobierno español y no los jueces.

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

La decisión tuvo el voto discrepante de cuatro jueces. Los tres que acordaron inicialmente no extraditar a Carvajal y un cuarto, José Ricardo de la Prada, quien manifestó en su escrito su malestar y desacuerdo.

Los jueces entienden que, al cumplirse el principio de doble incriminación, equivalente en España a los delitos de pertenencia a organización criminal o colaboración con organización terrorista y tráfico de drogas agravado, es necesario entregar a Carvajal.

«Carvajal se involucró en esos delitos mientras ejercía en los niveles más altos del gobierno al haber ostentado entre 2004 y 2011, y después entre 2013 y 2014», la dirección de los servicios de inteligencia de Venezuela. Posteriormente fue cónsul general de Venezuela en Aruba y en 2016 fue miembro de la Asamblea Nacional.

La petición de extradición relata cómo desde su posición, Carvajal y sus colaboradores ayudaron al Gobierno a tomar medidas para facilitar el narcotráfico, como la expulsión de la DEA (Administración para el Control de Drogas estadounidense) del país en 2005.

LEE TAMBIÉN

HUGO «EL POLLO» CARVAJAL SE HABRÍA FUGADO PARA EVITAR EXTRADICIÓN A EE.UU

Destaca que proporcionaron información confidencial de inteligencia y de aplicación de la ley a los narcotraficantes para facilitar los cargamentos de cocaína, adquirida a las FARC, e introducirla en EE.UU..

Esa introducción era, además de un medio de enriquecimiento personal, «un arma contra los EE.UU.». Esto según declararon numerosos testigos en una investigación de la DEA. Los testigos aseguraron que Carvajal coordinaba estas operaciones en reuniones con los cabecillas de las FARC en Venezuela.

En la documentación aportada, están perfectamente identificadas las armas (ametralladoras y misiles tierra-aire) que se entregaban a las FARC a cambio de drogas y protección armada a los cargamentos.

Mientras tanto, Hugo Carvajal continúa en paradero desconocido.

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a