Internacional

Incertidumbre en varios estados mexicanos por una temida tercera ola de COVID-19

Compartir
1154345

Caracas.- Los casos de coronavirus ascienden en al menos 10 estados de México y las autoridades ya hablan de una posible tercera ola de COVID-19 que, en municipios como Ciudad Juárez, ha llevado a una creciente preocupación en el sector sanitario y de los comercios, muy golpeados por la crisis.

Tras 11 semanas con caídas continuas de contagios, los 10 estados que registran aumentos son Chihuahua, donde se ubica Ciudad Juárez, junto con Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Morelos, Nayarit, Quintana Roo y Tlaxcala.

A raíz de ello, el zar del Gobierno mexicano contra el coronavirus, Hugo López-Gatell, ha advertido a lo largo de la semana a los ciudadanos y a las autoridades locales que esto podría derivar en «una tercera ola de la epidemia».

El país suma más de 2,3 millones de contagios y 213.048 muertes, siendo la tercera nación del mundo por números absolutos de fallecidos, solamente tras Estados Unidos (EE. UU.) y Brasil.

Y según el reporte oficial más reciente de exceso de mortalidad, divulgado este martes, habría un 61% más de muertes por COVID-19 hasta el 6 de marzo. Con ello, el número de muertos sería ya de más de 332.000 personas.

Una cifra brutal que hace todavía más preocupante una nueva ola de contagios y fallecidos.

Doctores en la mira

Entrada Relacionada

México ha administrado más de 14,5 millones de dosis a adultos mayores, personal sanitario e incluso, desde este martes, a maestros.

El país ha vacunado a miles de doctores en la primera línea de lucha contra el COVID-19, pero hay decenas de miles más, muchos trabajadores de clínica privadas, ambulatorios o farmacias, que no han recibido el antídoto.

Ante esta situación alarmante, un grupo de doctores del sector privado se manifiestan estos días cerca de un puente fronterizo de Ciudad Juárez con el objetivo, dijeron, de pedir ayuda humanitaria y obtener la vacuna contra el COVID-19.

Los inconformes, acudieron al lugar con cartulinas que contenían frases como: «También yo soy primer contacto» o «Somos reales, somos médicos y sí existimos».

Es notable el sentimiento de disgusto por no ser considerarlos en los grupos prioritarios para ser inmunizados.

«El sistema de salud se colapsó a finales del año pasado, se saturaron los hospitales y mucha gente fue a comprar oxígeno. Esa gente fue atendida por personal privado, que por su edad no han sido consideraros para ser inmunizados», lamentó este miércoles a EFE el doctor Lorenzo Soberanes.

Mencionó que el Gobierno federal se ha olvidado también de las enfermeras personal de limpieza y laboratorios y no han sido considerados como personal susceptible por estar en el sector privado.

Comercios muy preocupados

En el sector de negocios, el panorama es desalentador para los empresarios.

«Apenas empezamos a tener gente en el establecimiento, y si regresamos al semáforo rojo, sería dar 5 o 6 pasos hacia atrás, un retroceso fuerte para la ciudad», declaró a Efe Alberto Huerta, trabajador de un negocio sencillo de comida.

EFE
Publicado por
EFE
Etiquetas: COVID-19México

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.