Internacional

Guatemala cree que ingreso de Venezuela a Consejo de DDHH reta credibilidad

Compartir
701092

Caracas.- El Gobierno de Guatemala aseguró este jueves que la elección de Venezuela en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, «amenaza la credibilidad» del trabajo y el mandato del ente porque no respeta los derechos humanos.


LEE TAMBIÉN: 
PRESIDENTE ELECTO DE GUATEMALA ASEGURÓ QUE BRINDARÁ EL APOYO A LOS VENEZOLANOS

«Venezuela no cumple con los estándares necesarios para la promoción y protección de los derechos humanos, tal y como se ha reflejado en los informes de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos» y su ingreso «es una clara amenaza a la credibilidad del Consejo, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

En una votación apretada, realizada en la Asamblea General de las Naciones Unidas, Venezuela obtuvo el apoyo de 105 de los 193 países de la ONU y Costa Rica el de 96. Brasil, con 153 votos, se llevó la otra plaza disponible para los países de Latinoamérica y el Caribe.

La Cancillería guatemalteca lamentó «profundamente» que «el régimen ilegítimo y usurpador» de Venezuela obtuviera un puesto como miembro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas para el período 2020-2022.

Entrada Relacionada

Y deploró que para tan «importante» elección no se tuvieran en cuenta las «graves violaciones a los derechos humanos que han causado el éxodo de cientos de miles de venezolanos que huyen de una crisis humanitaria sin precedentes en Venezuela».

Sin embargo, el Gobierno guatemalteco sí reconoció el «esfuerzo desplegado por Costa Rica y Brasil» en aras de representar a la región latinoamericana en este organismo.

Además de Venezuela y Brasil, este jueves fueron elegidos en el Consejo de Derechos Humanos Libia, Mauritania, Sudán, Namibia, Indonesia, Japón, Islas Marshall, Corea del Sur, Armenia, Polonia, Alemania y Países Bajos.

El Consejo de Derechos Humanos se creó en 2006 para sustituir a la Comisión de Derechos Humanos, suprimida tras 60 años de trabajos por la crisis de legitimidad en la que había caído por decisiones vistas como parciales, politizadas y desequilibradas.

El órgano está formado por 47 países que cumplen mandatos de tres años y cuyos asientos se reparten en grupos regionales.

EFE
Publicado por
EFE

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.