Internacional

Empresas chinas engañaron a sanidad española con mascarillas defectuosas

Compartir
867575

Madrid.- Las compañías de mascarillas defectuosas que repartieron el gobierno de España y los servicios sanitarios de la Comunidad de Madrid y Andalucía falsificaron los informes de laboratorio y la certificación de calidad, según reveló este domingo 17 de mayo el diario español El Mundo.

De acuerdo con la información recabada por el periódico, los fabricantes chinos no sólo vendieron material defectuoso, sino que lo hacían con base a datos falsos que incumplían la normativa de China y las certificaciones de la Unión Europea.

LEE TAMBIÉN

Policía de España detiene a mujer por esconder droga en su tapabocas

Se trata de un caso de fraude que afectó, después, al resto de los eslabones de la cadena: los intermediarios, el Ministerio de Sanidad español, los donantes de material, los gobiernos de las autonomía. Señala El Mundo que ningún organismo hizo las comprobaciones a tiempo para determinar que al menos dos grandes fabricantes chinos estaban dando a España productos deficientes.

Los dos casos más conocidos son los de las mascarillas Garry Galaxy, adquiridas por Sanidad, y las Purvigor, repartidas en Andalucía y en la Comunidad de Madrid.

Entrada Relacionada

De estas últimas se tuvieron que retirar dos modelos, uno N99 (debía filtrar un máximo del 1% de las partículas y superaba el 30%) y otro KN95 (en vez del 5%, dejaba pasar el 34%). Pero el fabricante de esta marca, Guangdong Fei Fan Mstar Technology LTD, falsificó el informe de laboratorio chino para que estas mascarillas apareciesen con un porcentaje de filtrado superior al 95%, y aptas para cualquier uso profesional.

Detalla El Mundo que la compañía Fei Fan falsificaba los informes, simplemente, cambiando cada cifra. Donde ponía que la protección real contra el filtrado era del 92%, ellos cambiaban la cifra por un 95,5%. Y les presentaban a los intermediarios un informe limpio para vender cientos de miles de unidades a Europa.

En el informe original del laboratorio oficial chino se puede comprobar que 11 de las 15 mascarillas de esta empresa analizadas no cumplían con el porcentaje del 95% necesario para ser consideradas KN95.

Sin embargo, en el documento falso que la compañía entregó a los intermediarios, 14 de las 15 sí lo cumplen. Y se deja una sin modificar, como excepción que confirmaba la norma (falsa también). El documento es el mismo en ambos casos, con los mismos sellos, las mismas exactas palabras y el mismo número de serie: No. FZ2002555.

Lea la nota completa aquí

Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.