Evo Morales anuncia la próxima apertura de la Embajada boliviana en Turquía

Compartir
513289

Caracas.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció en Ankara que su país nombrará «en los próximos días o semanas» un embajador en Turquía, dentro de un amplio plan para estrechar las relaciones de ambas naciones. Morales hizo el anuncio este martes, 9 de abril.

LEE TAMBIÉN: 

82% DE LOS BOLIVIANOS RECHAZA EL APOYO DE EVO MORALES A MADURO

«Bolivia tiene una deuda con Turquía: Turquía ha instalado rápidamente (en 2018) su Embajada en Bolivia. En los próximos días, máximo semanas, nombraremos embajador en Turquía», dijo Morales durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, en la sede del palacio presidencial.

Ambos mandatarios se dirigieron a la prensa tras mantener una reunión que constituyó el primer encuentro de jefes de Estado de Bolivia y Turquía en la historia de las relaciones entre ambos países.

Entre otros asuntos, acordaron elevar de forma exponencial el intercambio comercial bilateral, pues el volumen actual, de 113 millones de dólares anuales, «es demasiado reducido» y el nuevo objetivo es de 500 millones al año, explicó Erdogan.

Morales subrayó el enorme potencial que ofrecen los yacimientos de litio bolivianos, los mayores del mundo, en los que ya trabajan empresas chinas y alemanas, y señaló que sería «importante la presencia de empresas de Turquía».

Para atraerlos servirá la visita que Erdogan, acompañado de una delegación empresarial, tiene previsto hacer a Bolivia hacia finales del año, agregó.

Entrada Relacionada

Pero además, Morales se felicitó al hablar de los vuelos directos de Turquía a Bolivia. «Nos dicen que en el primer trimestre de 2020 los primeros vuelos directos de Turquía llegarán a Bolivia», dijo en referencia a la expansión prevista de la compañía de bandera turca Turkish Airlines, que en los últimos años ha abierto rutas a Brasil, Argentina, Venezuela, Colombia y Panamá.

Morales agradeció también la donación de equipos médicos turcos para hospitales bolivianos y señaló que su país tiene «un gran interés» en la «adquisición y transferencia de material de defensa», al considerarlo «fundamental» para la lucha boliviana contra el contrabando.

Ambos presidentes subrayaron también la coincidencia en sus posturas en varias cuestiones de política exterior, especialmente en el respaldo a Nicolás Maduro en Venezuela.«Comparto todos sus principios; después de conversar soy admirador de Turquía», dijo el jefe del Estado boliviano de su anfitrión.  

«Casi todos los gobiernos (latinoamericanos), sean de izquierda o de derecha, rechazan la intervención militar en Venezuela pese a sus diferencias ideológicas. Designar presidentes es como designar a un virrey en tiempos de colonia», dijo Morales. «No comparto la forma en la que se maneja desde Estados Unidos», añadió en una clara alusión al apoyo y reconocimiento de Washington (y de unos 50 países más) al jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, como presidente encargado del país latinoamericano.

Morales llegó anoche a Ankara procedente de Dubai, donde había participado en una conferencia de inversores, e inició su visita a la capital turca este martes con la preceptiva ofrenda floral en el mausoleo de Atatürk.

A media mañana ofreció una conferencia en la Universidad de Ankara, en la que esbozó el desarrollo económico de Bolivia desde su llegada al poder en 2006, así como sus planes de expandir el sector energético, el del litio y las exportaciones.

Antes de emprender el vuelo de regreso a La Paz, el presidente boliviano participará esta noche en una cena de gala con Erdogan.

Información de EFE

Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.