[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
26.7 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Estudio revela que tres síntomas del COVID-19 pueden durar hasta seis semanas

Personas que no pertenecen al grupo de riesgo de COVID-19 pueden estar enfermas durante un largo periodo de tiempo, en el que además pueden contagiar a otros, según estudios

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Ginebra.- Un estudio de científicos suizos publicado este martes 8 de diciembre concluyó que síntomas de el COVID-19 tales como la fatiga, la insuficiencia respiratoria o la pérdida del gusto y el olfato pueden durar más de seis semanas en uno de cada tres casos.

Los científicos de la Universidad de Ginebra y otras instituciones siguieron la evolución de la enfermedad en 669 personas con COVID-19, de las que un tercio reportaron síntomas tras la sexta semana, incluidos pacientes que no pertenecían a grupos de riesgo de contraer una forma grave de la enfermedad.

Según los expertos, este alto porcentaje subraya la necesidad de campañas de concienciación e informativas, dirigidas también a empresas y compañías de seguros, para que se tenga en cuenta que personas que no son de riesgo pueden estar enfermas durante un largo periodo, en el que además pueden contagiar a otros.

[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

LEE TAMBIÉN

ESTUDIO: PACIENTES CON CORONAVIRUS PUEDEN TENER SÍNTOMAS MESES DESPUÉS DEL ALTA MÉDICA

Los síntomas más comunes a largo plazo son la fatiga, seguida por la insuficiencia respiratoria, la pérdida del olfato y el gusto, y en menor porcentaje tos persistente y dolores de cabeza, según el estudio.

«A muchos pacientes les preocupa cuánto van a durar sus síntomas y si algunos son crónicos, pero como no tenemos una respuesta médica clara, es importante acompañar a estos pacientes y escucharlos», subrayó una de las científicas de la universidad ginebrina, Mayssam Nehme.

La Universidad de Ginebra explicó que sigue en marcha un estudio de la evolución de los pacientes a más largo plazo (3, 7 y 12 meses después de contraer el virus) para entender mejor las consecuencias a largo plazo del COVID-19.

LEE TAMBIÉN

ESTUDIO: ANOMALÍAS PULMONARES PUEDEN REGISTRARSE MESES DESPUÉS DE CONTRAER COVID-19

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a