Internacional

Ente de DDHH de Chile pide a Gobierno y Fiscalía aclarar número de fallecidos

Compartir
707553

Santiago de Chile.- El Instituto Nacional de Derechos Humanos (Indh) de Chile solicitó al Gobierno y a la Fiscalía que aclaren el número de muertes ocurridas en el estallido social que vive el país, protagonizado por masivas marchas pacíficas, pero también, sobre todo en su inicio, por episodios de violencia.

En concreto, el Indh informó este sábado que envió un escrito a dirigido al Servicio Médico Legal (SML), dependiente del Ministerio de Justicia, y a las fiscalías regionales Metropolitana Sur y Centro Norte de Santiago para que informen oficialmente sobre las personas fallecidas en el contexto del estado de emergencia en el que se encuentra gran parte del país desde hace una semana.

El escrito del Indh solicita a los organismos que «atendida la urgencia de la situación, informen a la brevedad posible» la cifra exacta de personas fallecidas, especificando su edad, sexo, región y las causas de su deceso.

El Indh solicitó, además, a las fiscalías que remitan todos los registros o carpetas de investigación, detalles de las autopsias realizadas y cualquier otra información de la que dispongan.

LEE TAMBIÉN

FOTOS | ASÍ TRANSCURRE EL OCTAVO DÍA DE PROTESTAS EN SANTIAGO DE CHILE

El 18 de octubre se radicalizó una protesta contra el alza del metro que derivó en una ola de violencia, con graves disturbios, incendios y saqueos que motivaron al Gobierno el decretar estados de emergencia y al Ejército establecer toques de queda cada noche.

Entrada Relacionada

En este contexto, la última cifra oficial difundida por el Gobierno da cuenta de 19 fallecidos, de los que al menos cuatro son extranjeros y cinco habrían fallecido a manos de agentes del Estado, según el Indh.

Sin embargo, informaciones de la prensa local dan cuenta, en base a fuentes policiales de, al menos, un deceso más.

Por su parte, la Fiscalía, hasta este sábado, contabilizaba 17 víctimas mortales.

El Indh ha presentado, hasta el momento, 70 querellas: 15 por violencia sexual, 5 por homicidios, 50 por torturas y otras por tratos crueles, inhumanos y degradantes.

Con el paso de los días, la ciudadanía tomó el protagonismo de esta protesta social, inundando las calles de forma pacífica para reclamar al Gobierno profundos cambios estructurales en pos de una sociedad más equitativa, con mejores pensiones, salarios y sistemas de salud y educación.

Este viernes, la expresión social alcanzó su punto máximo con una gigantesca manifestación en la que se congregaron en Santiago más de un millón de personas, con réplicas en diferentes regiones del país, la más grande desde la vuelta a la democracia en 1990.

EFE
Publicado por
EFE
Etiquetas: Chile

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.