Internacional

Detienen a un hacker acusado de filtrar datos de personas en Brasil

Compartir
1129472

La Policía Federal de Brasil detuvo este viernes a un hacker acusado de filtrar los datos personales y fiscales de unos 223 millones de brasileños, entre personas vivas y muertas, y que también incluye a varias autoridades públicas del país.

El sospechoso, conocido en la red con el seudónimo de Vandathegod, fue arrestado de forma preventiva en la localidad de Uberlandia, en el estado de Minas Gerais, sureste del país, según informaron fuentes de la Policía Federal.

La detención se dio en el marco de la operación Deepwater, que investiga la sustracción, divulgación y comercialización de datos de 223 millones de brasileños, tanto vivos como muertos, que sucedió el pasado mes de enero.

LEE TAMBIÉN

Conoce el nuevo truco que utilizan los hackers para vulnerar tu información

El hacker detenido este viernes es apuntado como el principal responsable de la que es considerada como la mayor filtración de informaciones de la historia del país, así como de poner a la venta parte de ellas a cambio de criptomonedas.

Asimismo, la Policía Federal informó por medio de una nota que identificó a un segundo hacker que también «estaría vendiendo esos datos a través de sus redes sociales».

Los agentes cumplen además cinco órdenes de allanamiento en los municipios de Petrolina, en el estado Pernambuco (nordeste), y Uberlandia, donde se produjo la detención.

Entrada Relacionada

Las órdenes judiciales fueron expedidas por el magistrado de la Corte Suprema Alexandre de Moraes.

El caso fue revelado por el diario O Estado, de Sao Paulo, a partir de la alerta de una empresa especializada en ciberseguridad.

LEE TAMBIÉN

Página web del Ministerio de Educación permanece hackeada

Los datos, entre los que figuran nombres, direcciones, salarios, fotografías y declaraciones de la renta, fueron extraídos ilegalmente y divulgados en la internet profunda, cuyo contenido no está indexado por los motores de búsqueda convencionales.

Según O Estado de Sao Paulo, entre las autoridades que tuvieron sus datos expuestos están el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, los once magistrados de la Corte Suprema y los expresidentes de la Cámara de Diputados Rodrigo Maia y del Senado Davi Alcolumbre.

En los últimos meses, diversas instituciones brasileñas han sido también objeto de ataques cibernéticos, como el Ministerio de Salud y el Tribunal Superior Electoral.

EFE
Publicado por
EFE

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.