Colombia celebra su bicentenario con llamado a romper cadenas de violencia

Compartir
643870

Puente de Boyacá.- El Gobierno colombiano celebró este miércoles el bicentenario de su independencia con un llamado a los ciudadanos para romper las cadenas de la corrupción, la violencia y el narcotráfico.

En el Puente de Boyacá, ubicado en el centro del país y donde el 7 de agosto de 1819 Simón Bolívar derrotó definitivamente el poder colonial español, el presidente Iván Duque encabezó una extensa ceremonia acompañado de su cúpula militar, la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, y la primera dama, María Juliana Ruiz, entre otras autoridades.

«Hoy es un día para rememorar 200 años de nuestro camino como nación independiente y soberana, para que hablemos de lo que hemos logrado, pero también para que avancemos enfrentando los desafíos del presente para construir un mejor futuro», afirmó el mandatario durante su intervención.

Durante más de cuatro horas, los honores militares fueron los protagonistas de una celebración en la que se condecoraron a miembros de la fuerza pública y del Gobierno, dejando un espacio al final para actividades culturales con las que se conmemoró la diversidad del país.

Duque señaló: «Este puente es testigo de la fuerza extraordinaria que nace en nuestro país cuando tenemos propósitos comunes (…) Nosotros como país no cederemos ante la tentación ni del soborno ni de la corrupción y por eso la tenemos que derrotar en este año del bicentenario».

Las mujeres también fueron centro de homenajes en el bicentenario de la independencia, de quienes el presidente recordó que tuvieron un papel fundamental en la guerra contra España y dijo que fueron «parte instrumental y decisiva de esta gloria del bicentenario».

«Fueron las Juanas quienes en la retaguardia ofrecían comida a las tropas y fueron las mujeres de Marinilla que, inspiradas por Simona Duque, no solo se organizaron para hacer los mejores uniformes y banderas, sino que fueron madres heroínas que ofrecieron sus hijos a la causa de la independencia», mencionó en referencia al papel que tuvieron varias mujeres en la época.


LEE TAMBIÉN: 
CANAL DE PANAMÁ DESMIENTE RETENCIÓN DE BUQUE CON INSUMOS PARA VENEZUELA

El jefe de Estado colombiano, quien cumplió también este miércoles un año en el gobierno, resaltó que el 7 de agosto es un día de fiesta, porque «juntos celebramos nuestra libertad», por lo que instó al país a «construir esa Colombia de unidad, esa Colombia del Bicentenario».

Entrada Relacionada

Como parte de los homenajes, el presidente realizó una ofrenda floral a los soldados que murieron en la Batalla de Boyacá en la que se leía «Héroes Bicentenarios» y se realizó un minuto de silencio por los militares caídos.

De igual forma, el embajador británico en el país andino, Peter Tibber, condecoró a Duque, a Ramírez y a la ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez.

Al caer la noche, el prado alrededor del Puente de Boyacá se iluminó con flores que formaban la bandera de Colombia y, posteriormente, se subieron a un escenario los cantantes Yuri Buenaventura y Chabuco.

Tras su presentación, una numerosa banda marcial compuesta por menores hizo bailar a algunos de los asistentes al son de canciones icónicas de Colombia como la salsa «Cali Pachanguero», del Grupo Niche.

Entre tanto, Ramírez calificó el día como uno «glorioso para Colombia», porque significa una mirada a un Puente de Boyacá que debe llevar a los colombianos a una reflexión «sobre las batallas y las luchas que tenemos que lograr hoy en día«.

«Los que vivieron y murieron por la independencia nos liberaron de las cadenas del yugo colonial, pero muchos de nuestros compatriotas aún hoy en día siguen amarrados a las cadenas de la pobreza, del narcotráfico y del temor ante los criminales», señaló la vicepresidenta.

Por lo anterior, Ramírez resaltó que la tarea no «termina aquí» y, por el contrario, es necesario que cada uno de los colombianos se sume a la tarea que se empieza para «delinear y estructurar» el país que se desea para el próximo centenario de la independencia.

«En las páginas que escribieron nuestros próceres en la campaña libertadora encontramos suficiente inspiración y, aunque nosotros no estaremos para ver la luz del 7 de agosto del año 2119, seguiremos hoy el ejemplo de nuestros libertadores, quienes nos enseñaron a pensar en largo plazo, a proyectarnos, a trabajar por las nuevas generaciones», concluyó Ramírez.

Con información de EFE

Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.