Internacional

CLAVES | ¿Por qué se impidió la entrada al país del presidente electo de Guatemala?

Compartir
697795

48 minutos de tensión vivió el presidente electo de Guatemala, Alejandro Giammattei, este sábado 12 de octubre en el aeropuerto internacional de Maiquetía, luego de que las autoridades migratorias le impidieran la entrada al país, donde tenía planeado reunirse con el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó.

El mandatario vino en un vuelo comercial de Copa Airlines procedente de Panamá, acompañado de su futuro canciller, Pedro Brolo, y su secretario privado, Giorgio Bruni, de quienes fue separado durante el tiempo que estuvo retenido por los funcionarios del terminal.

«Esta no fue una experiencia agradable», comentó Giammattei, quien luego, en un video publicado a través de Twitter, explicó: «Nos escoltaron hasta la puerta y nos han subido al avión. Este es un mensaje al presidente Guaidó: estamos con usted, aunque no nos hayan dejado entrar, nuestra voz la haremos escuchar en todo el continente«.

A continuación, siete claves sobre lo ocurrido en el aeropuerto y cuáles fueron los argumentos del Gobierno de Maduro para la inadmisión de Alejando Giammattei al país:


LEE TAMBIÉN: 
GOBIERNO VETÓ ENTRADA DE GIAMMATTEI POR NO PRESENTAR PASAPORTE GUATEMALTECO



1.- El motivo del viaje de Giammattei era invitar a Juan Guaidó, a quien reconoce como presidente encargado de Venezuela, a su toma de posesión, que se celebrará el próximo 14 de enero de 2020. Por su parte, a Nicolás Maduro pretendía exirigirle la liberación de los presos políticos que mantiene bajo su control, de acuerdo a un video que subió en el avión minutos antes de dirigirse a Venezuela.

2.- A pesar de ser el triunfador en la segunda vuelta electoral de su país, al todavía no estar juramentado como presidente, Giammattei aún no posee el pasaporte diplomático que le otorga inmunidad ante las autoridades locales y tratamiento especial en los aeropuertos. Al momento de ingresar al país, el mandatario electo utilizaba un pasaporte italiano, pues goza de doble nacionalidad, al igual que el equipo que lo acompañaba.

3.- En un comunicado, la Cancillería de Venezuela informó que Giammattei se presentó ante el punto de control migratorio no como jefe de Estado, sino como ciudadano italiano, cosa que llamó la atención de los agentes. «Una vez descartado por el propio señor Giammattei que el motivo de su viaje fuese el de una visita de carácter turístico o privado, y al no existir constancia de invitación por parte del Ejecutivo Nacional ni coordinación alguna de parte de la embajada guatemalteca en relación con esta visita, se procedió a declarar su inadmisión», explica.

Entrada Relacionada

4.- Aún cuando la propia nota deja claro que Giammattei intentó entrar como ciudadano itialiano y no como presidente electo de Guatemala, la Cancillería continúa su justificación del incidente bajo el alegato de que «la visita a Venezuela de funcionarios extranjeros de alto nivel exige, no solamente la realización de coordinaciones bilaterales en materia de agenda, seguridad y emisión de visados, sino que además resulta indispensable la presentación de credenciales y documentos de identidad del país en el cual se cumplen funciones de gobierno».


LEE TAMBIÉN: 
CLAVES | DEPORTACIONES ORDENADAS POR MADURO INCLUYEN A POLÍTICOS Y PERIODISTAS



5.- Dentro del protocolo diplomático, tanto las visitas de Estado como las oficiales por parte de un gobernante extranjero se realizan en respuesta a una invitación previa del país anfitrión, sin embargo, dichos protocolos no aplican cuando el viaje es de caracter privado, por ejemplo, como parte de unas vacaciones, aunque el mandatario todavía pueda gozar durante su estadía de los beneficios de su inmunidad diplomática. En el caso de Giammattei, ninguno de los dos casos aplica por no ser todavía presidente en funciones de Guatemala.

6.- No es la primera vez que se le niega a un mandatario la entrada al país en visita oficial. El propio Maduro lo vivió en abril de 2018 cuando el entonces presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, lo declaró como «no bienvenido» y revocó su invitación a la VIII Cumbre de las Américas que se realizó en Lima. Aunque Maduro prometió que asistiría a la cumbre lloviera, tronara o relampagueara, al final desistió de su intento y desde entonces no ha visitado la nación andina.

7.- Lo ocurrido fue un incidente sin precedentes en la historia entre Venezuela y Guatemala; sin embargo, lejos de una potencial ruptura de relaciones, Giammattei aseguró que una vez jure como Presidente intentará, ahora con su pasaporte diplomático, una nueva visita para reunirse con Guaidó, y aseguró que ayudará a acreditar a su delegación en la nación centroamericana para que asuma la embajada y se brinde apoyo a los venezolanos inmigrantes.


LEE TAMBIÉN: 
PRESIDENTE ELECTO DE GUATEMALA ACUSA A MADURO DE DESESTABILIZAR LATINOAMÉRICA


Jordan Flores
Publicado por
Jordan Flores

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.