Internacional

Claves | Conoce las razones de los colombianos para marchar este #21N

Compartir
727409

Caracas. La sociedad civil colombiana conformada por estudiantes y trabajadores tomarán las calles de su país para protestar contra una serie de medidas del gobierno de Iván Duque.

Este paro o huelga nacional tiene su origen en las universidades públicas de Bogotá, Medellín y Cali, pero han ido sumando importantes aliados como la Confederación General de Trabajadores, centrales obreras, organizaciones sindicales, sociales y políticas.

LEE TAMBIÉN

Entrada Relacionada

Duque espera una jornada tranquila de protestas en Colombia

Te presentamos 5 razones que tienen los colombianos para marchar este 21 de noviembre

  • Paquetazo de Duque. La administración de Iván Duque ha anunciado una serie de medidas que se catalogan como un “paquetazo”. Entre ellas se cuentan: privatización de empresas estadales como Ecopetrol, incremento en las tarifas de la energía eléctrica de un 35% en los estratos más bajos, una reforma tributaria para rebajar los impuestos a las grandes empresas y transnacionales a cambio de aumentar los tributos a los empleados, emprendedores y clase media.
  • Reforma laboral.  El Ministerio del Trabajo anunció una modificación a las condiciones laborales, entre estas destacan la contratación por horas de trabajo, disminución del salario a los jóvenes, salario diferencial por regiones, eliminación del ingreso mínimo, entre otros.
  • Nuevo sistema de pensiones. En base a la reforma laboral, la cotización para las pensiones quedaría por horas lo que haría más difícil que los trabajadores acumulen las cotizaciones necesarias. Además, los organizadores de la marcha presumen que se podría dar una eliminación del sistema de pensiones.
  • Ataques a la comunidad indígena. Más de 100 indígenas asesinados entre 2018 y 2019. Esto de acuerdo a cifras de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca quienes realizan su propio monitoreo de Derechos Humanos. En octubre presuntos disidentes de las Farc atacaron a una comunidad en Cauca y dejaron un saldo de 5 muertos y 6 heridos.
  • Allanamientos y censura. En las semanas previo a la manifestación la policía de Bogotá realizó allanamientos a medios y colectivos. Tal fue el caso de la revista Cartel Urbano quienes realizaron un grafiti sobre los falsos positivos en Colombia quienes el pasado 19 de noviembre fueron allanados en busca de panfletos y explosivos que no fueron encontrados.
Marlyn Camacho
Publicado por
Marlyn Camacho

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.