Internacional

CLAVES | Científicos admiten dificultad para predecir dónde caerá el cohete chino

Compartir
1168624

Pekín.- China completó el pasado 29 de abril con éxito el lanzamiento de un módulo clave para su estación espacial, cuya finalización está prevista para finales del próximo año, informó la agencia estatal de noticias Xinhua.

Un cohete Larga Marcha 5B Y2 fue el encargado de poner en órbita el primer módulo de la estación pasadas las 11.00 horas locales (03.00 GMT) desde la base de Wenchang, en la isla meridional china de Hainan.

Para el miércoles 5 de mayo, el Pentágono estadounidense informó que rastrea el gran cohete chino que está fuera de control y que regresará a la atmósfera de la Tierra este fin de semana.

LEE TAMBIÉN

¿Qué riesgos representa el cohete sin control que retorna a la Tierra?

Entrada Relacionada

Algunos medios de comunicación estadounidenses han informado que se prevé que la fecha exacta de la caída de los restos de la aeronave de 50 metros de altura sea entre el próximo 8 y 9 de mayo.

A continuación algunos puntos de por qué resulta difícil poder saber dónde caerán estás 22 toneladas:

  • Según una nota de ABC, se prevé que la mayoría de estos trozos se desintegren antes de llegar al suelo, el problema es que algunos restos sobrevivan.
  • La inclinación orbital de la etapa central Long March 5B es de 41,5 grados, lo que significa que el cuerpo del cohete podría aterrizar a latitudes de Nueva York, Madrid y Beijing, y tan al sur como el sur de Chile y Wellington, Nueva Zelanda.
  • Una nota de la cadena CNN, indica que podría ser difícil averiguar dónde van a caer los objetos de desechos espaciales debido a que se mueve a 18.000 millas por hora dando vueltas a la Tierra una vez cada 90 minutos más o menos.
  • José María Madiedo, astrofísico del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), dijo para ABC que no hay forma de predecir ni el punto de caída ni el momento. «Todo dependerá de la interacción del cohete con la atmósfera terrestre».
  • El experto agrega que una vez que el cohete reingrese en la atmósfera, esa interacción se irá haciendo más intensa y compleja conforme los restos sigan perdiendo altitud.
  • También detalla que debido a la velocidad a la que viaja el cohete, el rozamiento con el aire será tan brusco que irá calentando su superficie, hasta hacer que se vuelva incandescente.

LEE TAMBIÉN

Estados Unidos rastrea cohete chino que regresa fuera de control a la Tierra

  • Aunque la mayor parte de la estructura del cohete se destruirá en la atmósfera terrestre, Madiedo indica que algunos fragmentos hechos de materiales que soportan altas temperaturas sobrevivirán.
  • Jonathan McDowell, experto del Centro de Astrofísica de la Universidad de Harvard, también coincide en que señalar hacia dónde podrían dirigirse los escombros es casi imposible debido a la velocidad a la que viaja el cohete.
  • Aún así, el océano sigue siendo la apuesta más segura sobre dónde aterrizarán los escombros, dijo, solo porque ocupa la mayor parte de la superficie de la Tierra.

Con información de EFE y ABC

Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.