Internacional

Chile autoriza inmunización con Johnson & Johnson y acumula cinco vacunas contra COVID-19

Compartir
1200628

Chile aprobó este jueves 10 de junio el uso de emergencia para mayores de 18 años, de la vacuna Johnson & Johnson, que se convierte en el quinto suero contra COVID-19 autorizado en el país suramericano, por detrás de Pfizer/BioNTech Sinovac, CanSino y AstraZeneca.

Esta nueva vacuna llegará al país a través del mecanismo Covax, la plataforma impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que enviará alrededor de 600.000 dosis a partir del tercer trimestre de este 2021.

Según el Instituto de Salud Pública de Chile, la eficacia del suero Johnson & Johnson es del 66,9% a los 14 días de haber sido suministrada, frente al 95% de Pfizer/BioNTech o el 80% de AstraZeneca.

“Hemos homologado la autorización de la OMS, un proceso que abre la posibilidad de reconocer otras vacunas que ya cuentan con ese respaldo, como Moderna o Sinopharm”, anunció el director del Instituto de Salud Pública (ISP), Heriberto García.

A diferencia de Janssen, las vacunas anteriores fueron evaluadas y sometidas a la opinión de expertos en Chile.

La vacuna, que requiere una sola dosis y es de adenovirus -virus transportador-, ya está autorizada para personas mayores de 18 años en: Brasil, Reino Unido, Canadá, Colombia, la Unión Europea, México y Estados Unidos.

LEE TAMBIÉN

CHILE OCUPA PRIMER LUGAR DEL RANKING DE PAÍSES QUE MÁS RAPIDO VACUNA CONTRA COVID-19

Entrada Relacionada

Con 8,5 millones de personas vacunadas con una dosis -el 56% de la población objetivo-, y más de 6,6 millones con dos dosis -el 73%-, Chile lleva a cabo uno de los procesos de vacunación más exitosos del mundo.

Según datos de la Universidad de Oxford, es el segundo país del mundo con un mayor porcentaje de población completamente inmunizada contra el coronavirus.

De las 22 millones de dosis que ha recibido Chile desde el comienzo de la pandemia, más de 17 millones son de Coronavac, aunque también han llegado en menor medidas de Pfizer (4,1 millones), de Astrazeneca (cerca de 700.000) y de Cansino (300.000).

LEE TAMBIÉN

CHILE APRUEBA EL USO DE VACUNA PFIZER EN ADOLESCENTE DE 12 A 16 AÑOS

EFE
Publicado por
EFE

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.