Internacional

Centrales obreras convocan manifestaciones en Colombia contra abuso policial

Compartir
972474

Bogotá.- Los sindicatos de Colombia convocaron este martes 15 a dos nuevas manifestaciones para el 16 y 21 de septiembre para protestar contra la brutalidad policial tras la muerte de Javier Ordóñez, quien falleció después de ser reducido con exceso de fuerza y el uso prolongado de una pistola eléctrica táser por dos agentes.

Para la primera manifestación, programada para el 16 de septiembre a partir de las siete de la noche, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y otros gremios invitaron a una velatón y cacerolazo nacional en las plazas, parques y espacios públicos del país.

«Hemos decidido retomar las movilizaciones en las calles de Colombia; movilización pacífica y democrática como ha sido la característica que siempre hemos tenido», dijo el presidente de la CUT, Diógenes Orjuela, en una rueda de prensa virtual.

Las centrales obreras también convocaron a una caravana nacional el próximo 21 de septiembre, para rechazar cualquier tipo de violencia que afecte la protesta social en Colombia.

«Seguimos reivindicando como puntos fundamentales la movilización por las calles de Colombia como primera medida de rechazo absoluto a la brutalidad policial evidenciada ante la reacción de los ciudadanos por el asesinato del señor Javier Ordóñez», detalló Orjuela.

Ordóñez, un hombre de 46 años, falleció en un clínica de Bogotá luego de ser sometido por dos uniformados de la Policía durante su arresto en la madrugada del miércoles en la capital. Su muerte desató violentas manifestaciones en varias ciudades del país contra el abuso policial, jornadas en las que al menos 14 personas perdieron la vida, víctimas de disparos con armas de fuego.

«Hubo 14 asesinatos y más de 200 heridos. Exigimos, por tanto, la restructuración de la Policía Nacional y la renuncia del ministro de Defensa (Carlos Holmes Trujillo)», agregó Orjuela.

LEE TAMBIÉN

Entrada Relacionada

Colombia | Ministro de defensa pide perdón por abusos y agresiones policiales

Otras causas

Los convocantes también se movilizarán contra el decreto 1174, expedido el pasado 27 de agosto, con el que el Gobierno reglamentó el piso de protección social, que para las centrales obreras es la «más agresiva reforma laboral y pensional de los últimos 30 años» en Colombia.

Según los sindicatos, esa norma abre la posibilidad de contratar por horas y desconoce otros derechos de los trabajadores, como subsidios y afiliaciones a entidades para recreación.

Además, se movilizarán contra los asesinatos de líderes sociales y exguerrilleros de las Farc, así como para exigir el cumplimiento del acuerdo de paz firmado con la antigua guerrilla en 2016. «Rechazamos la violencia de todo género. Buscamos que el proceso de paz sea cumplido para evitar este desorden en nuestro país y la muerte de tanta gente. Tenemos que estar para que no haya violencia y por la paz», dijo el presidente de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), Miguel Morantes.

EFE
Publicado por
EFE

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.