Internacional

Azerbaiyán y Armenia intensifican el choque armado en la frontera

Compartir
984065

Baku.- Las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán y de Armenia intensificaron este domingo, 27 de septiembre, el choque armado en la línea de contacto de la zona secesionista de conflicto Nagorno Karabaj, después de que Bakú (capital de Azerbaiyán) lanzara una contraofensiva tras asegurar haber registrado ataques del Ejército armenio contra sus posiciones militares y contra civiles.

El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliev, prometió defender la integridad de su territorio, según dijo en un discurso televisivo

Varios civiles y militares murieron en los combates que estallaron este domingo en dicha región, anunciaron Azerbaiyán y los separatistas armenios, que se atribuyen haber desencadenado los enfrentamientos.

El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, dando una declaración sobre el conflicto actual con Armenia, en Azerbaiyán | Foto: EFE

«Hay muertos y heridos entre los civiles y los militares», declaró la presidencia de Azerbaiyán, mientras que el mediador público de Karabaj dijo que había «víctimas civiles» en la población de la región.

El Ministerio armenio de Defensa, que apoya a los separatistas, indicó que dos helicópteros y tres drones azerbaiyanos fueron abatidos. Por su parte, Azerbaiyán afirmó en un comunicado haber lanzado una «contraofensiva en toda la línea del frente», para «poner fin a actividades militares de las fuerzas armadas de Armenia y garantizar la seguridad de la población civil». Según el Ministerio de Defensa azerbaiyano, un único helicóptero fue abatido y su tripulación está a salvo. Las fuerzas armenias también destruyeron un vehículo militar de Azerbaiyán.

LEE TAMBIÉN

UE CONTINUARÁ DEBATIENDO SANCIONES AL GOBIERNO DE BIELORRUSIA

Armenia decreta ley marcial

En respuesta, el Gobierno de Armenia decretó este domingo la ley marcial y una movilización general ante la escalada del conflicto con Azerbaiyán en la zona de Nagorno Karabaj.

«Por una resolución del Gobierno, se declara la ley marcial y una movilización general en la República de Armenia», señaló el primer ministro, Nikol Pashinián, en su cuenta oficial de la red social Facebook. El mandatario instó al personal militar a presentarse en los cuarteles territoriales «por el bien de la patria y de la victoria».

Voluntarios se congregan en Erevan, capital de Armenia, tras el decreto de ley marcial y la movilización general en el país.

Rusia llama a un alto al fuego

Mientras que la presidencia de la región separatista de Nagorno Karabaj decretó la ley marcial y la «movilización general» en respuesta a la ofensiva de Azerbaiyán este domingo, Rusia pidió un «alto al fuego inmediato» en la región.

Entrada Relacionada

«Llamamos a las partes a cesar inmediatamente el fuego y a entablar negociaciones para estabilizar la situación», declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso en un comunicado, precisando que «se producían bombardeos intensos a lo largo de la línea de contacto en los dos lados». 

Una captura de un video proporcionado por el Ministerio de Defensa armenio supuestamente muestra un tanque azerbaiyano siendo destruido por el ejército armenio en la línea del frente de la autoproclamada República de Nagorno-Karabaj, entre Armenia y Azerbaiyán | Cortesía: EFE

La UE pide volver a las negociaciones

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, instó a Armenia y Azerbaiyán a parar toda hostilidad militar y volver a unas negociaciones «sin precondiciones» sobre la zona en conflicto de Nagorno Karabaj. 

«Los informes sobre hostilidades desde la zona en conflicto de Nagorno Karabaj causan la más grave preocupación», indicó Michel a través de su cuenta en la red social Twitter. 

El político belga insistió en que «debe detenerse la acción militar con urgencia para evitar que aumente la tensión», y agregó que «un inmediato retorno a las negociaciones, sin precondiciones, es el único camino por delante». 

Turquía promete «pleno apoyo» a Azerbaiyán

Adicionalmente, el Ministerio de Exteriores turco ha prometido este domingo «pleno apoyo» a Azerbaiyán en el conflicto armado con Armenia.

A través de un comunicado del Ministerio, Turquía atribuye a Armenia la ruptura del alto al fuego firmado entre los dos países vecinos en 1994 y desde entonces vulnerado muchas veces, aunque los enfrentamientos de hoy son los más graves en años. 

«Condenamos tajantemente el ataque armenio, una evidente vulneración del derecho internacional que lleva a la muerte de civiles. Con esta agresión, Armenia muestra una vez más que es el mayor obstáculo para la paz y la estabilidad en la zona», asegura la nota de Exteriores. 

«Estaremos al lado de Azerbaiyán de cualquier forma que desee», concluye el comunicado de Ankara, que mantiene estrechos lazos políticos con la república caucásica, al tiempo que sigue sin establecer relaciones diplomáticas plenas con Armenia. 

El origen del conflicto

Nagorno Karabaj es una región secesionista de Azerbaiyán, de mayoría armenia y que cuenta con el apoyo de Ereván (capital de Armenia). A principios de los años 1990, fue escenario de un conflicto que dejó unos 30.000 muertos. Desde entonces, las autoridades azerbaiyanas quieren retomar su control, aunque sea a la fuerza. Las negociaciones de paz están en punto muerto desde hace años.

Al término de los combates, las fuerzas armenias se hicieron con el control del Karabaj y también ocuparon vastos territorios azerbaiyanos, que llaman «franja de seguridad», para unirlo a Armenia. Azerbaiyán sostiene que la solución al conflicto con Armenia pasa necesariamente por la liberación de los territorios ocupados, demanda que ha sido respaldada por varias resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

Deutsche Welle
Publicado por
Deutsche Welle

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.