Guayana

Waraos alertan propagación masiva de COVID-19 en refugios indígenas

Compartir
864381

Tucupita.- Los representantes waraos refugiados en Brasil alertaron el martes, 12 de mayo, sobre el riesgo de la propagación y contagio masivo del coronavirus en la población indígena en los albergues de Pacaraima, Manaos y Joao Pessoa, localidades ubicadas en los estados de Roraima y Amazonas-Brasil. El enfermero indígena, José Lisardo Moraleda, describió la situación como delicada por el abarrotamiento y la deficiencia de las condiciones sanitarias en los refugios.

Moraleda asegura que el riesgo de contagio masivo del COVID-19 aumenta en la población warao en todos los albergues, pues “mientras pasan los días, hay más contagiados”, indicó. Entre su preocupación destaca la aparición continuada de pruebas positivas del COVID-19 entre los waraos en el refugio Alfredo Nascimiento, donde se encuentran confinados 380 indígenas en condición de desplazados provenientes de Venezuela, específicamente del estado Delta Amacuro.

LEE TAMBIÉN

Parlamentaria confirma muerte de mujer warao por COVID-19 en Brasil

Entrada Relacionada

A esto, Moraleda agregó los cuatro indígenas fallecidos a causa del virus, entre ellos un familiar, Auxilia Garay de 59 años. “Murió en la madrugada del domingo (10 de mayo), la trajeron la semana pasada desde Pacaraima a Boa Vista”, relató el indígena, quien señaló que su familiar presentó síntomas gripales, dolores en el pecho, dificultad de respiración y otras afecciones que colapsaron su cuadro clínico.

La dirigente indígena Teolinda Moraleda informó el fin de semana pasado sobre el traslado de 170 indígenas que estaban confinados en el albergue de Pacaraima-Brasil. Moraleda aseguró que el operativo de reubicación forma parte de las medidas preventivas contra el coronavirus y el descongestionamiento del albergue que alojaba a 750 indígenas waraos en un lugar reducido.

“Las personas mayores de setenta años de edad, los niños menores de cinco años, las mujeres embarazadas y las personas con discapacidad fueron llevadas a otros refugios con mayor atención sanitaria”, precisó la dirigente indígena en esa oportunidad.

Al respecto, la representante de la Embajada de Venezuela por el gobierno interino de Juan Guaidó, Maria Teresa Belandria, informó que en la primera semana de mayo se registraron 18 waraos con COVID-19 en el refugio de Pacaraima; además, contabilizaron 121 casos sospechosos en la misma población indígena en la localidad del estado fronterizo de Roraima-Brasil.

Melquiades Ávila
Publicado por
Melquiades Ávila

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.