Vecinos de San Félix denuncian que se enferman por tomar agua de tubería

Compartir
661444

Ciudad Guayana.- A Carmen Rojas, una jubilada de 60 años, la pensión apenas le alcanza para comprar medio pollo y quizás una “tetica de arroz”, que comparte con su hija y dos nietos. Comprar agua potable está descartado del presupuesto mensual, aunque ahora está pensando en sacrificar la comida para pagar al menos lo que cuesta llenar un botellón de agua potable, porque dijo que se enfermó por tomar el líquido que sale del chorro, y que solo llega dos veces por semana. “Tocará cocinar con esa agua, pero no la bebo más”, señaló.

En el barrio 25 de Marzo de San Félix, el agua llega amarilla y aseguró Rojas que si la almacena por muchos días, huele mal. “Yo hoy fui al hospital porque estaba prendida en fiebre. Desde hace dos semanas el agua está llegando más amarilla y eso nos está enfermando a mí y a los niños. Lo que he hecho últimamente es comprar un poquito de cloro y le echo unas goticas al pipote”, comentó.

Además, añadió que un tambor de agua potable se lo venden en 10 mil bolívares y ella debe llenar tres. Su hija es madre soltera y con la pensión de la sexagenaria deben sobrevivir todos en casa. Una historia común en este barrio, uno de los más poblados del sur de Guayana, otrora bastión del chavismo. En este sector hay cerca de 500 familias.


LEE TAMBIÉN: 

VECINOS EN CIUDAD BOLÍVAR SE ORGANIZAN PARA REPARAR CALLES

Entrada Relacionada



Otro vecino, Egidio Fernández, dijo que todos los días pasan camiones cisterna, pero son pocos los vecinos que pueden comprar. Están obligados a tomar el agua de color amarillo. “Esto es insólito, porque es como si el agua que sale de la tubería viniera directamente del río Orinoco o del Caroní sin potabilización, porque, ¿cómo se explica el color feo ese que tiene?”, manifestó.

Fernández dijo que varios niños en el sector se están enfermando, pero la situación más grave, aseguró, es que no hay insumos en los ambulatorios cercanos al barrio ni en los hospitales de Guayana. “Aquí se enferma un muchacho y tenemos que correr a cortar una mata de cualquier cosa para dársela, porque ¿qué medicina le compramos y con qué dinero?”, reclamó.

Los vecinos se quejaron también de la inseguridad, el mal estado de las calles, los constantes apagones y el servicio de recolección de basura por parte de la alcaldía de Caroní, que calificaron como deficiente. Además, detallaron que tienen casi un año sin recibir las cajas Clap.

Carlos Suniaga
Publicado por
Carlos Suniaga

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.