Siembra de maíz cae 80% respecto a 2018 en Bolívar

Compartir
623430

La Paragua.- Los productores de maíz en el municipio Bolivariano Angostura del estado Bolívar indican que han tenido uno de los años más difíciles para realizar el ciclo de siembra porque no tienen los insumos para cumplir con las metas.

La Asociación de Productores de La Paragua (Aproagua) tiene actualmente 80 productores agremiados y de estos solo 10 están sembrando cereales, es decir, maíz blanco y maíz amarillo.

Nasser Sbein, presidente saliente de Aproagua, señala que respecto a 2018 la caída de la producción en el ciclo de invierno es de 80%, entre los 10 productores llegan a unas escasas 1.500 hectáreas sembradas. Esto representa máximo 25 millones de kilos de maíz.

“No tenemos los productos a la mano, de unas 7.000 hectáreas solo estamos sembrando 1.500. Dependemos del bachaqueo para tener los insumos, algunos resuelven con lo poco que quedaba del año pasado. Agropatria y Pequiven están centralizados y ya ni ellos tienen los insumos, los tienen terceros”, explicó Sbein.


LEE TAMBIÉN: 


PRODUCTORES DE MAÍZ EN BARINAS NO SEMBRARON POR FALTA DE FINANCIAMIENTO

Al comprar los productos en el mercado negro, el aumento de la estructura de costos es superior a 100%. Explican que una gandola de abono oscila los 50 millones, según el precio oficial, pero al comprarlo a terceros el precio aumenta a 100 millones de bolívares.

Entrada Relacionada

“Los insumos se consiguen, pero tienes que tener dinero para poder adquirirlos. Dependíamos de la banca privada para tener créditos y con el tema del encaje legal se redujo la cartera agrícola que se reanudó hace 15 días y pocos productores salimos beneficiados, pero tarde porque todo ha sido improvisado”, indicó el productor y gremialista.

Gobierno pide 75% de producción

La Gobernación del estado Bolívar anunció la entrega de 124.956 kilos de semillas de maíz y abono a 78 productores en los municipios Angostura, Padre Chien, Piar, Caroní, Sucre y Heres.

“Algunos productores se vieron beneficiados y les iban a despachar combustible solo a los que estuvieran en el programa de la gobernación. Pero querían que les entregaran 75% de la producción y los productores solo quedarse con 25%, algo que nos parece una falta de respeto”, manifestó Sbein.

En 2018, Agropatria canceló el maíz a los productores en Bs. 40 por kilogramo, un precio que no es rentable para el productor debido a los constantes aumentos en la estructura de costo.

“Eso no alcanza ni para hacer mantenimiento a la flota de maquinaria que se tiene en un campo. Algunos productores aceptaron estas condiciones, siembran por tradición y no tenían insumos”, señaló el gremialista.

Pero gran parte de los productores, que llegaban a sembrar hasta 120 millones de kilogramos de maíz en el municipio Angostura, tuvieron que dedicarse a otros rubros para mantenerse en el campo.

Gladylis Flores

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.