Guayana

Rechazo al billete de Bs. 50.000 desata caos de transporte público en Guayana

Compartir
1183615

Ciudad Guayana.- El rechazo al billete de 50.000 bolívares en los mercados populares de Ciudad Guayana, estado Bolívar, ha desatado un caos en el sistema de transporte público de esa localidad, dijo Fabiola Medina, una transportista líder en el gremio durante una entrevista con El Pitazo este viernes, 21 de mayo.

Por dos días seguidos en las paradas de transporte se han formado enormes filas de pasajeros esperando autobús. Los ciudadanos argumentaron que los transportistas no están recibiendo la pieza de 50.000 bolívares. Este viernes solo 200 unidades circularon por las calles de Ciudad Guayana, aunque ninguna cumplió rutas largas debido a la escasez de gasoil.

“No hemos dejado de recibir el billete. El problema está en los comercios, porque nosotros también somos consumidores, y si nos llenamos de billetes de 50, ¿con qué vamos a comprar en el mercado?”, explicó Medina, quien argumentó que la Alcaldía debe exigir a los comerciantes que reciban el billete.  

En mercados populares como Chirica o el mayorista de San Félix, los revendedores, bajo supuestas órdenes de grupos colectivos que controlan esas zonas, tomaron la decisión de no aceptar la denominación de 50.000 bolívares, porque sus proveedores ya no estaban recibiendo esa pieza que aún está vigente.

LEE TAMBIÉN

Transporte público: entre la paralización de la flota y el alto costo del pasaje

Entrada Relacionada

La situación generó que, en menos de 24 horas, el billete saliera ilegalmente de circulación a nivel local. Durante el jueves y viernes cientos de personas caminaron kilómetros para regresar a sus casas y la policía detuvo a un transportista que no aceptó un billete de 50.000. Luego de una reunión entre transportistas y funcionarios de la Alcaldía, el chofer arrestado fue liberado.

El precio promedio del pasaje está entre 200 y 300 mil bolívares, pero algunos conductores en camiones comenzaron a cobrar hasta un millón por pasajero, según denunciaron usuarios. 

Por dos días seguidos en las paradas de transporte se han formado enormes filas de pasajeros esperando autobús | Foto: cortesía

Paro técnico

De acuerdo con representantes de Transportistas Unidos en Bolívar, el 100% de las unidades que se surten con gasolina están paralizadas, mientras que solo un 60% de los autobuses a gasoil continúan operativos. “Estamos obligados a comprar gasoil bachaqueado, pero ni los bachaqueros nos aceptan el billete de 50.000”, dijo un chofer que habló con El Pitazo.

La tarde del viernes, el jefe de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Álex Pantín, recorrió algunas paradas de transporte. “Si tenemos que meter preso a los autobuseros, entonces los metemos presos y les quitamos el carro”, declaró el funcionario.

Carlos Suniaga
Publicado por
Carlos Suniaga

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.