Motorizados viven un calvario para surtir combustible en Amazonas

Compartir
533023

Puerto Ayacucho.- La capital de Amazonas sigue sumergida en el caos y la incertidumbre que prevalece entre sus habitantes por las kilométricas colas que se forman en las tres bombas de gasolina, Atures, Ayacucho y Cataniapo, debido al poco combustible que ingresa a la entidad y ante la gran demanda de carros y motos que se pierden de vista en la avenidas de la ciudad.

En el transcurso de la semana, el gremio de motorizados, aliado con integrantes de otras cooperativas de mototaxistas, realizó una manifestación en la estación Cataniapo en La Florida, lugar donde les corresponde surtir, en vista de que los números de placa se fueron acumulando, porque la gasolina se terminó antes de suministrarle a este considerable grupo que llevaba varios días esperando en la cola.

Alejandro Guaregua, quien se encontraba en la cola, afirmó que llevaba “casi una semana sin poder echarle gasolina a su moto, siempre se termina antes de tiempo”.  De acuerdo con la información que maneja, la prioridad era surtirle a los camiones de carga pesada y a los vehículos particulares. A su juicio, todos deben ser tratados por igual, porque de igual forma necesitan de este servicio.

Guaregua expresó: “Esto ya se está volviendo costumbre, nos tienen pasando hambre, llevando sol y hasta lluvia porque ya empezó el invierno. Como es costumbre, los guardias imponen su ley y les venden a quien a ellos mejor les parezca. Tenemos varios días haciendo cola y a ellos eso no les importa. Yo soy mototaxista y con mi vehículo de dos ruedas le llevo el sustento diario a mi familia. Tengo dos niños pequeños y sin gasolina no me puedo movilizar”, dijo.

Del mismo modo, Javier Valenzuela, motorizado, añadió que no entienden cómo el combustible se agota rápido. “Casi todos los días llegan las gandolas para cada una de las bombas. Para nadie es un secreto que los mismos efectivos militares tienen su mafia, ese es el negocio de ellos y nos acusan a nosotros de vender la gasolina para Colombia. Deben ser más responsables con esos señalamientos”, recalcó Valenzuela.

Entrada Relacionada

En un recorrido realizado por el equipo de El Pitazo por las tres gasolineras se pudo constatar las dificultades que pasan los conductores de motos, carros y autobuses a la hora de echar combustible. La situación se torna más difícil cuando el combustible se agota y se acumulan los números de placa, sin que exista una información oficial de parte de las autoridades.

Pueblo contralor

En medio de la manifestación sostenida por los motorizados en la estación Cataniapo, el general de división Miguel Eliécer Martínez Morales, jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral en Amazonas (Zodi), hizo acto de presencia para lidiar con los protestantes y en medio de la conversación se comprometió a retirar la vigilancia permanente de los militares en las colas para evitar presión.

Martínez Morales manifestó que con esta decisión se busca incorporar al pueblo en el control en la venta del combustible. “El pueblo debe ser contralor en la venta de la gasolina, es algo que les compete directamente para evitar la fuga del mismo para otro lado. Hemos escuchado solo especulaciones de la venta o contrabando de gasolina para el vecino país, por eso los necesitamos a todos”, comentó.

Mickey Véliz
Publicado por
Mickey Véliz

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.