Guayana

Lideresa indígena fallece en Brasil tras migrar de Delta Amacuro por hambre

Compartir
959549

Tucupita.- El pueblo indígena warao Janokosebe, localizado en el municipio Tucupita, se encuentra en duelo por la muerte de su lideresa, identificada con el nombre de Magdalena Rattia, quien falleció el pasado 30 de agosto en Manaos, Brasil. La muerte de la destacada luchadora de los Derechos Humanos y de su pueblo indígena, fue confirmada por su hijo, Juan Carlos Rattia, quien lamentó el fallecimiento de su madre en su cuenta en Facebook.

“Mi guerrera madre acaba de fallecer, siempre con ese amor, tus luchas estarán siempre entre nosotros”, posteó Juan Carlos al momento de anunciar el deceso de su madre. Innumerables reacciones ocupan las redes sociales por la sensible desaparición física de la que fue una representante nato y luchadora por su gente.

Clara Vidal, la ministra de los Pueblos Indígenas en Venezuela, escribió: “Que lamentable es saber esta noticia, Magdalena mujer grande, mujer luchadora y trabajadora, tuve la oportunidad de trabajar con ella y se lo valioso que era”.

LEE TAMBIÉN

Smolansky: Brasil es el principal país de la región con venezolanos refugiados

Entrada Relacionada

Magdalena Rattia fue oriunda de la comunidad Nabasanuka, asentamiento warao ubicado en el municipio Antonio Díaz del estado Delta Amacuro. Al comienzo del milenio se trasladó hasta Tucupita y fue una de las impulsoras de la creación de su comunidad Janokosebe con el logro de 80 viviendas para su gente. Desde el inicio de la era de Chávez, creyó que Hugo Chávez era la solución para su gente.

Sin embargo, con la crisis económica y la situación de atropellos a la población indígena, cada vez que reclamaban comida y medicina, e incluso hasta arremetida de las fuerzas de seguridad y asesinatos en contra de su gente en protestas por reclamos de sus derechos, se vio obligada de tomar caminos rumbo a las fronteras de Venezuela con Brasil.

De acuerdo a familiares cercanos, Magdalena Rattia perdió su última lucha con una penosa enfermedad que le afectó y, al no encontrar remedio y bajo un clima de carencia alimenticia en su comunidad, fue forzada a desplazarse hasta las fronteras de Venezuela con Brasil, destacándose en un refugio para desplazados indígenas venezolanos en Manaos.

Melquiades Ávila
Publicado por
Melquiades Ávila

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.