[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]
20.9 C
Caracas
sábado, 20 abril, 2024
[adinserter block="95"] [adinserter block="96"]

Kapé Kapé alerta sobre grave situación sanitaria de yanomamis en Amazonas

-

[adinserter block="18"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 2"]

Puerto Ayacucho.- Basado en datos de investigaciones efectuadas por un equipo de profesionales para el Observatorio de Derechos Indígenas Kapé Kapé, durante el último semestre de 2018, se evidenció una grave situación sociosanitaria en las comunidades indígenas de los municipios Atures, Autana, Atabapo, Alto Orinoco y Manapiare.

LEE TAMBIÉN: 
KAPÉ KAPÉ RECHAZA ATAQUE ARMADO CONTRA COMUNIDAD PEMÓN

Uno de los casos más graves es la experimentada por el pueblo Yanomami, quienes habitan en el Alto Orinoco, específicamente en el eje aéreo de Parima, Koyowë y Cerro Delgado Chalbaud; así como en el eje fluvial de Ocamo, Pádamo, Mavaca, Mavakita y Platanal, una población que está conformada por aproximadamente 17.000 personas, según el último censo realizado.

En declaraciones emitidas al equipo periodístico de El Pitazo, Luis Betancourt, investigador de esta organización, señaló que este pueblo indígena históricamente ha sido víctima de graves padecimientos sanitarios, en especial por altos índices de malaria y, recientemente, por la reaparición del sarampión en la Sierra Parima, que generó alarma entre las autoridades de salud en el estado Amazonas.

Luis Betancourt, investigador de Kapé Kapé, presentó un informe sobre la situación sociosanitaria de indígenas yanomamis / Foto: Luis Betancourt
[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 1"]

Betancourt destacó que en el caso del paludismo o malaria, la situación es generalizada. En cada comunidad visitada o reportada por los Agentes Comunitarios Yanomami de Atención Primaria en Salud (Acyaps), se evidencian numerosos casos, situación que además tiene un significativo repunte en el periodo lluvioso.

Igualmente, se ha podido corroborar que en las zonas donde se practica la minería los casos de malaria son más evidentes.

“Estas prácticas crean condiciones físicas para la generación y propagación de los vectores que transmiten esta enfermedad. Existen estudios de Investigación realizados por la científica y docente María Eugenia Grillet, del Laboratorio de Vectores y Parásitos de la Universidad Central de Venezuela (UCV), donde se reitera que en esas zonas la malaria aumenta considerablemente, propagándose a otras latitudes, según la movilidad de las personas afectadas”, indicó el investigador.

- Advertisement -[adinserter name="ADMANAGER | INREAD 2"]

Las condiciones geográficas del Alto Orinoco hacen del territorio yanomami un conjunto de zonas de mediano y difícil acceso, por lo cual la atención o cobertura médica es irregular y en determinados lugares inexistente. Las comunidades del noreste de la Sierra Parima: Irota, Tokori, Oroshi, Hokomawë, Himaraöshi y Shamakörona, entre otras, son de las más críticas desde el punto de vista de la no cobertura del sistema de salud pública. 

Investigador del Observatorio indígena Kapé Kapé aseguró que medidas de la Zodi obstaculizan el trabajo de investigación en el Alto Orinoco / Foto: Mickey Véliz

Mortalidad Yanomami

El investigador de Kapé Kapé detalló que es difícil cuantificar, registrar y sistematizar estos datos, porque se trata de zonas de muy difícil acceso y además su tránsito está restringido por una serie de medidas impuestas por el Comando de la Zona Operativa de Defensa Integral N° 63 (Zodi), lo que ha obstaculizado el trabajo de los investigadores para poder llegar al fondo de este asunto.

Sin embargo, con los datos y reportes obtenidos de funcionarios del sistema de salud pública no autorizados para brindar información oficial, conjuntamente con entrevistas a actores claves de diferentes comunidades indígenas del Alto Orinoco, se estima en la cifra más conservadora, entre cinco y ocho yanomami fallecen al mes por diferentes afecciones, lo que, a su vez, significa la ausencia de atención medica en la mayoría de las 250 comunidades de esta etnia indígena.

Falta de atención médica

El informe presentado por la organización indígena Kapé Kape, encabezado por su principal investigador Luis Betancourt, reveló que las comunidades donde existen ambulatorios médicos, los medicamentos e insumos son escasos. El antimalárico y las pruebas rápidas de diagnóstico de malaria son de los recursos más usados por los enfermeros para atender a los pacientes de esta enfermedad.

Estos suministros son insuficientes para cubrir toda la demanda, motivo por el cual este tratamiento médico es muy irregular, porque no se entrega completo, siendo la causa de los recurrentes casos de malaria en una misma persona. Por la falta el suministros de este tratamiento, los indígenas optan por emplear fórmulas curativas según los usos y costumbres de la medicina tradicional, lo cual acentúa, en la mayoría de los casos, sus padecimientos de salud. 

[adinserter block="19"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter block="79"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 3"]
[adinserter block="78"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 3"]
[adinserter name="ADMANAGER | TOP 4"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 1"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 2"]
[adinserter name="ADMANAGER | MIDDLE 4"]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a