Guayana

Fallecen siamesas nacidas en Ciudad Bolívar por complicaciones cardíacas

Compartir
1203064

Ciudad Bolívar.- Las siamesas nacidas el pasado 4 de junio fallecieron, por complicaciones cardíacas, a las 11 de la noche de este 11 de junio en el hospital Ruíz y Páez de Ciudad Bolívar, según confirmó el equipo médico del centro de salud.

“El diagnóstico era desfavorable porque además de siamesas eran prematuras, con 35 semanas. No solo estaban unidas por el tórax y el abdomen externamente, sino que compartían un solo corazón, hígado y parte del sistema digestivo. Nacieron con complicaciones respiratorias y tenían problemas estructurales a nivel cardiológico”, explicó a El Pitazo la jefa del servicio de Perinatología del hospital, Saireth Palmares.

LEE TAMBIÉN
Nacen siamesas con un solo corazón en Ciudad Bolívar

La neonatóloga detalló que el diagnóstico que llevó al fallecimiento fue una cardiopatía congénita compleja, así como un ductus arterioso amplio, con ventrículo único y cámara cardíaca accesoria.

“El pronóstico finalmente era que si se planteaba separarlas, una de ellas iba a fallecer. Pero ellas no fallecen por ser siamesas, sino por todas las complicaciones médicas; sus problemas estructurales hacían que el porcentaje de sobrevivencia fuera bajo”, aclaró Palmares.

Entrada Relacionada

La madre, Maricarmen Armas, es una mujer indígena de 20 años, oriunda de las Trincheras del Caura, municipio Sucre, quien solo tuvo tres controles prenatales antes de llegar al hospital Ruíz y Páez el pasado 26 de abril, donde le informaron que tendría siamesas. Desde el 3 de mayo fue hospitalizada hasta que le hicieron una cesárea el pasado 4 de junio.

El cementerio del pueblo de Macarao ubicado en el casco histórico fue afectado por esta inundación, la fuerza del agua sacó urnas y parte de osamenta de fallecidos. Foto: Cortesía Alejandra Hidalgo

De acuerdo con la ONG Kapé Kapé, en su informe sobre la salud en las comunidades indígenas de 2019, se determinó que 45,5% de los centros de salud de estas zonas no tienen personal médico, lo que dificulta el control de mujeres embarazadas.

“Es importante destacar que tuvimos apoyo institucional por parte del Estado, así como de ONG y fundaciones para el tema de los insumos. Y también el apoyo científico de colegas de diferentes partes del país con quienes hicimos mesas médicas para buscar las mejores soluciones en este caso”, aclaró Palmares.

Equipo de Corresponsales
Publicado por
Equipo de Corresponsales

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.