Guayana

«El Toto»: el enemigo número uno de la Dgcim en minas de Bolívar

Compartir
1320539

Caracas.- La violencia para los habitantes del municipio minero El Callao, en el sur del estado Bolívar, es el pan nuestro de cada día. Sobre todo después de que el Gobierno nacional intentó tomar el control de la zona con el llamado Arco Minero del Orinoco (AMO) en el año 2016.

Una investigación realizada por el portal InSight Crime revela que desde entonces se desató una lucha entre grupos guerrilleros, bandas armadas y cuerpos policiales que se están enfrentando por el oro del país. Hasta ahora el conflicto parece no tener fin.

Las zonas de explotación de oro de Venezuela ya no son vistas solo como lugares ricos en metales preciosos; también son sitios donde se reportan horrendos crímenes y mutilación de personas. El pasado 19 de septiembre, el hallazgo de dos cabezas en una plaza pública de El Callao, un poblado rico en oro ubicado en pleno Arco Minero del Orinoco, dejó en evidencia el nivel de violencia en esta zona.

A este hecho reciente se le suma una larga lista de asesinatos, extorsiones, secuestros, cobro de vacuna y, además, el auge de la minería ilegal, hecho que acrecienta la lucha que existe entre líderes de mafias y los cuerpos de seguridad, en especial el de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).

Entrada Relacionada

De acuerdo con la investigación, los hechos son atribuidos a un grupo particular que ha llevado a cabo una especie de «resistencia» para evitar que finalmente el gobierno de Nicolás Maduro tome el control de la zona. Ese grupo es liderado por el cabecilla Alejandro Rafael Ochoa Sequea, alias «el Toto».

Presentamos algunas claves de la investigación realizada por InSight Crime:

  • La formación de la pandilla del «Toto» comenzó en 2014. Bolívar estaba gobernado por un exmilitar y amigo del expresidente de Venezuela Hugo Chávez: el general Francisco Rangel Gómez. Desde 2008 hasta 2012, Rangel estuvo al frente de los intentos de Chávez de centralizar el control del Estado sobre el oro venezolano mediante la expropiación de las operaciones mineras internacionales y exigiendo a los productores que vendieran la mayor parte de su oro al Banco Central de Venezuela (BCV).
  • Los criminales arraigados en estas comunidades ilegales comenzaron a luchar contra las intenciones del Gobierno. El más poderoso de esos grupos era el del «Toto», que surgió en el sur de El Perú, donde se encuentran muchas de las minas que Minerven había abandonado.
  • Dos años después «el Toto» ya se había establecido como el poder criminal independiente dominante en El Callao. En 2017, Rangel fue obligado a abandonar el cargo de gobernador. Fue reemplazado por Justo Noguera Pietri, una figura de la élite militar de Venezuela. Noguera tenía la tarea de controlar las anárquicas bandas mineras a las que Rangel les había permitido prosperar.
  • En agosto de 2018, los territorios del «Toto» fueron allanados por unos 200 militares y policías. La operación descubrió espantosas evidencias, entre ellas una fosa común que contenía 14 cráneos humanos.
  • En 2019, la banda del «Toto» ejecutó la mutilación de un joven desertor del ejército y publicó un vide que se hizo viral y en el que se veía a los pandilleros haciendo disparos al aire con armas de alto calibre.
  • El 5 de noviembre de 2019 aparecieron panfletos amenazantes en las calles de El Callao. Los panfletos contenían un mensaje enviado por «el Toto» al alcalde de aquel entonces, Alberto Hurtado. “Nos vendiste entregándonos al gobierno”, decían los panfletos. “Renuncia, tienes 48 horas para hacer las maletas porque va a haber más muertes, y si no te vas, vendré por tu cabeza”.

Aquí puede leer el reportaje completo de InSight Crime en este link.

Betzabé Luzardo
Publicado por
Betzabé Luzardo

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.