Guayana

Comunidades indígenas del Caura denuncian no tener combustible

Compartir
901899

Ciudad Guayana.- Comunidades indígenas de la etnia yekwana denunciaron la falta de combustible desde que se reactivó el suministro en el estado Bolívar, pues a la cuenca del Caura y Erebato no ha llegado.

“Nos preguntamos por qué no hay despacho para las comunidades indígenas, y sólo se toma en cuenta el sector parque automotor carros y motos, el gobierno nacional no sabe que un 70% las comunidades indígenas están asentados por el río Caura, y el único medio de transporte es por vía fluvial”, manifestó el capitán de la comunidad yekwana Kanadakuni, del Alto Caura, Rómulo Rodríguez, a través de una nota de prensa de la ONG Kapé Kapé.

En lo que va de año, ocho comunidades indígenas no han recibido el combustible que necesitan para movilizarse por la vía fluvial, por lo que tienen familiares varados en Maripa, municipio Sucre, sin alimentos, ni como regresar a sus comunidades.

“Solicitamos con carácter de urgencia a las autoridades gubernamentales un operativo especial de despacho de combustible y lubricante para nuestras logística de traslado fluvial a 14 comunidades localizadas en el Bajo Caura , Alto Caura y Alto Erebato de la parroquia Aripao Municipio Sucre del Estado Bolívar, a la brevedad posible. Los líderes yekwana que estamos en Maripa disponemos 20 embarcaciones tipo curiaras con sus motores listos para trasladar a las 302 personas arriba mencionadas, por la cual requerimos 22. 200 litros de combustible y 50 cajas de aceite fuera de borda”, indicó la organización Kuyujani a través de un comunicado.

Aunque los representantes de las comunidades han tenido reuniones con las autoridades regionales, aseguran que no han tenido respuestas, pues desde noviembre de 2019 esperan el suministro para esta zona de la entidad.

Entrada Relacionada

LEE TAMBIÉN

Bolívar | Gasolineras abrirán solo cuatro días durante flexibilización de la cuarentena

Dotación para ambulatorios

Además del reclamo por combustible, las comunidades indígenas exigen la dotación de los ambulatorios y centros de salud de la región, porque no tienen como trasladarse hasta las ciudades principales en caso de una emergencia médica.

“Exigimos al Ministerio de Salud la dotación en cuanto a medicinas básicas, antimaláricos, pruebas rápidas de malaria, equipos de protección, higiene personal y hospitalaria para prevenir COVID-19, en los 14 ambulatorios rurales tipo I operativos, los cuales cuentan con agentes de salud indígena comunitarios”, manifestaron en el comunicado.

Gladylis Flores
Publicado por
Gladylis Flores

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.