Guayana

Bolívar | Pobladores reportan desborde de río Cuyuní en El Dorado

Compartir
1263590

Bolívar.- Alrededor de 1.400 familias de El Dorado, en el municipio Sifontes de Bolívar, tienen sus casas inundadas por el desborde del río Cuyuní en 12 comunidades de esa zona minera, según reportes de pobladores que hablaron con El Pitazo este jueves, 26 de agosto. Los damnificados relataron que la situación es alarmante y han recibido poca ayuda gubernamental.

En lo que va de agosto el río se ha desbordado dos veces en la localidad: el 10 de agosto y ahora, el 25 del mismo mes. “El río había bajado y comenzamos a regresar a nuestros hogares, pero tuvimos que volver a salir porque empezó a crecer y esta vez más rápido, tanto así que está a niveles más altos que la última vez”, dijo una residente del poblado ubicado en el extremo sur de Bolívar.

Las comunidades donde el afluente causó mayores daños son: Lomas Hermosas, Manarito, Fe y Alegría, Los Mangos, Cuyuní, 5 de Julio, Primero de Mayo, Antonio José de sucre, El Chispazo, Los Naranjos, Angostura, El Comercio y 25 de marzo. Los residentes perdieron enseres, electrodomésticos y detallaron que la fuerza del río agrietó estructuras de algunas viviendas.

De momento, los afectados están recibiendo apoyo de sus parientes y algunas organizaciones privadas y empresariales del municipio Sifontes. “Tenemos un centro de acopio a cargo de la fundación Corazón de Azúcar, fundación 2 de Marzo, Importadora bambú, Ángeles de la salud y otros comerciantes de aquí”, relató otra vecina de El Dorado.

El pasado 10 de agosto, durante el primer desborde del Cuyuní, el gobernador Justo Noguera dijo que los damnificados fueron evacuados de sus casas y llevados a refugios temporales donde recibían alimentación y atención médica. Sin embargo los habitantes dijeron que necesitan alimentos no perecederos y medicinas, pues los insumos entregados por las autoridades son insuficientes.

Orinoco y Caroní

Un panorama similar viven 2.768 personas de cinco parroquias de Ciudad Guayana, quienes tienen sus casas bajo el agua por la crecida de los ríos Orinoco y Caroní.

Decenas de escuelas fueron habilitadas como albergues, donde las familias permanecen hasta que desciendan los niveles de los afluentes. Entretanto los pronósticos de Protección Civil es que continúen las lluvias y el caudal de los ríos siga aumentando en los próximos días. El Caroní está en alerta roja, mientras que el Orinoco continúa en alerta amarilla.

Carlos Suniaga
Publicado por
Carlos Suniaga

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.