Guayana

Ausencia escolar aumenta en Bolívar por la escasez de gasolina

Compartir
779796

Puerto Ordaz.- Docentes y alumnos han dejado de asistir a las aulas de clases en el estado Bolívar por la escasez de gasolina que se presenta desde hace cuatro meses en la entidad, sumado a esto, la crisis en el sector transporte y la falta de dinero en efectivo para movilizarse.

La secretaria general del Colegio de Profesores de Venezuela (CPV), Yaritza Viña, explicó que desde 2019 están denunciando que los porcentajes de la ausencia escolar en Guayana eran muy graves y han aumentado debido a los nuevos factores.

“Los porcentajes aumentaron, ya para el año pasado la ausencia escolar era de 70%, pero este porcentaje se ha incrementado. Y hay más de 50 % de ausencia de maestros por diversos factores, entre esos se van para las minas o fuera del país”, indicó Viña.

En el municipio fronterizo del estado Bolívar, Gran Sabana, los niños toman el transporte que los lleva a los colegios de Brasil que es donde reciben la educación, debido a las fallas de las escuelas de la zona, según reportes del CPV.

La situación no es muy distinta en los colegios privados, pero en estos, la mayor ausencia se reporta en el personal docente, administrativo y obrero, que deben realizar largos trayectos en transporte público y no cuentan con el dinero en efectivo para pagar los pasajes o no hay unidades de transporte público.

“En los colegios privados la ausencia escolar por falta de gasolina o transporte público es de 10% aproximadamente. En general hemos tenido bastante afluencia de niños, a veces faltan es por el problema de la gasolina”, manifestó el presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas en el estado Bolívar, Alejandro Gamboa.

LEE TAMBIÉN

Entrada Relacionada

Comerciantes aseguran que la falta de gasolina afecta la cotidianidad en Bolívar

Los padres guayaneses están tomando medidas para evitar que sus hijos no falten a clases por el tema de la gasolina, pues temen que puedan perder el año escolar por no asistir a las instituciones o faltar a evaluaciones. Entre colas y cambio de rutinas, evitan que los niños pierdan un día de colegio.

“Entre mi hermano y yo nos dividimos la tarea de llevar y buscar a las niñas al colegio, cuando yo estoy en la cola de la gasolina el busca a mi hija y viceversa, estudian en la misma institución y eso facilita el proceso, pero no ha sido fácil”, detalló José Páez, representante de un colegio de la ciudad.

Flexibilización de evaluaciones

Los educadores del estado Bolívar están tomando medidas para optimizar los tiempos y ajustar los contenidos de los programas escolares para poder tener la seguridad de que todos los estudiantes obtengan el conocimiento.

“Se adecúa el contenido programático a los tiempos que se tienen y se toma el contenido esencial para que los estudiantes no pierdan el año. Sin embargo, no terminan de tener todo el conocimiento necesario y llegan con deficiencias al siguiente año escolar”, dijo Viña.

Gamboa, por su parte, mencionó que las flexibilizaciones siempre han existido porque los estudiantes faltan por diversos motivos, en este caso por la falta de gasolina o de transporte no es la excepción.

“Hay que destacar lo loable que es la profesión del educador, porque los maestros lo hacemos de corazón, porque en situaciones adversas como las que estamos viviendo se cumple con el trabajo y se buscan métodos para cumplir con las metas y horarios de clases”, añadió el representante de los colegios privados en Guayana.

Gladylis Flores
Publicado por
Gladylis Flores

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.