Guayana

Altos precios de productos aprietan los bolsillos de los amazonenses

Compartir
761342

Puerto Ayacucho.- El comercio en la capital de Amazonas comienza sus labores en 2020 y lo hace exhibiendo nuevos precios en los productos de la cesta básica, así como en los cárnicos y proteicos en todas las carnicerías que se ubican en el principal mercado de la ciudad.

A este panorama se suman los trabajadores informales que aceptan solo dinero efectivo, incluyendo monedas extranjeras.

El pasado mes de diciembre del año 2019, con la aprobación del petroaguinaldo, el gobierno regional activó la comisión multidisciplinaria encabezada por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), con la finalidad de evitar especulación en los precios; sin embargo, el resultado no fue favorable y al no cumplir con el objetivo abandonó la labor encomendada.

lee también

amazonenses protestan altos precios de los productos en navidad

Eloísa Payema declaró a El Pitazo que en Puerto Ayacucho ya no se puede comprar alimentos para el consumo diario por los altos costos. A su juicio, este aumento incontrolable en los precios de los productos se viene presentando desde que los beneficiarios del medio petro empezaron a gastarlo a través del sistema Biopago. Otros comerciantes sostienen que todo se debe al aumento del dólar.

“Esta situación es insostenible, es arbitrario lo que están haciendo los comerciantes, hasta las papeletas de champú están incomprables. Nos preguntamos ¿dónde están las autoridades que elegimos para que nos defiendan?. Estos malandros nos están robando de frente y no hacen nada. La gente anda loca buscando gastar su petro, por donde pasan acaban con todo y nos les importa lo caro que están los productos”, comentó la señora Payema.

lee también

dolarización de productos básicos asfixia la economía en delta amacuro

Entrada Relacionada

Por su parte, Eriberto Escalante sostuvo que ir al mercado o a cualquier otro establecimiento a comprar alimentos es una tarea titánica por lo exagerado de los precios, donde muchos están fijados en pesos colombianos. Expresó que “en esta ciudad los gobernantes no hacen cumplir las leyes, mientras que los vendedores desangran nuestros bolsillos. Todos los días es un precio distinto”, precisó.

Este ciudadano le extendió un llamado al gobernador Miguel Rodríguez, así como a los concejales del municipio Atures, para que dirijan una comisión que sea constante y responsable que se encargue de evaluar los precios en cada establecimiento, haga cumplir las ordenanzas y sancionen a todos aquellos que estén incumpliendo con lo establecido en las normativas jurídicas vigentes.

Precios incontrolables

El equipo de El Pitazo hizo un recorrido por el mercado 60 Aniversarios y otros establecimientos, donde se pudo comprobar que la dualidad de precios sigue marcando la diferencia. El kilo de carne, para este miércoles 8 de enero, se cotizó para la venta en 260.000 bolívares, el pollo en 200.000 bolívares, el kilo de queso en 190.000 bolívares, el cartón de huevo en 300.000 bolívares y la harina pan en 100.000 bolívares.

Se supo además que a través de la modalidad Biopago cerrando el 2019, en varios negocios del centro de la ciudad, un kilo de harina precocida llegó a costar 135.000 bolívares, mientras que un kilo de azúcar en Bs. 150.000.

lee también

10 claves de la economía venezolana para 2020, según asdrúbal oliveros

Los consumidores preocupados por esta situación esperan la rápida actuación de las autoridades regionales, porque consideran que hasta ahora no han hecho nada al respecto.

Mickey Véliz
Publicado por
Mickey Véliz

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.