Gran Caracas

“Ya está bueno de que nos sigan humillando”, dicen docentes del municipio Sucre

Compartir
689885

Caracas.- “¿Qué hago yo con 40.000 bolívares? No me alcanza ni para tomar el autobús para ir a mi lugar de trabajo”, manifestó Janeth Hidalgo, quien se desempeña como docente de un liceo público en el municipio Sucre del estado Miranda.

Janeth junto a otras compañeros decidieron cerrar este jueves, 3 de octubre, la avenida Sucre con Rómulo Gallegos durante una hora aproximadamente para exigir mejoras salariales.

“Ya está bueno que nos sigan humillando”, manifestó Janeth al señalar que un sueldo mínimo no les alcanza para nada.

Helena Molina también es maestra, cuestionó que un ministro gane hasta en dólares mientras que ellos, los que forman al futuro del país, no les alcance ni para el transporte. Lamentó que este jueves los niños no hayan podido recibir clases, pero sostuvo que: “nosotros también tenemos que exigir y luchar por nuestros derechos”.

Los docentes explicaron que tienen compañeros que, incluso, ganan 16.000 bolívares según la nueva clasificación que impuso el gobierno de Nicolás Maduro.

Maestros de 14 escuelas nacionales, ocho municipales y diez estadales participaron en esta jornada, en la que también reclamaron que un profesional con maestría y doctorado no perciba lo suficiente para vivir “con dignidad”.

Entre pancartas y consignas denunciaron que han sido amenazados con integrar a personas de “chamba juvenil” a dar clases si continúan manifestando.

¿Cómo sobrevive un docente con 40.000 bolívares?

Laura es docente, tiene más de quince años formando a jóvenes y con el fruto de su trabajo pudo comprar, en su momento, su apartamento. Actualmente todo es diferente, a pesar de tener varias maestrías, dijo sentirse “frustrada”, pues su salario, el mínimo, no le alcanza para nada.

“No puede ser que todos ganemos igual. Sin importar si tienes estudios y menos, que una persona con estudios gane un sueldo miserable”, dijo.

Entrada Relacionada

A Laura le ha tocado reinventarse para poder sobrevivir y llegar a fin de mes, como dijo. Da clases particulares en las tardes y los sábados trabaja en una estética ofreciendo tratamientos corporales. Además, hizo un curso de acupuntura para poder practicarla también.

Nuevas acciones

El Magisterio no descarta nuevas acciones ante la falta de respuestas por parte de las autoridades.

La actividad culminó, una vez entonado el himno nacional, sin contratiempos.

Contra la xenofobia

Otra protesta registrada este jueves, 3 de octubre, fue la de la militancia juvenil del partido Primero Justicia (PJ), quienes se acercaron hasta el Terminal Flamingo para rechazar los ataques xenófobos contra venezolanos ocurridos en Perú.

Dilan Estrada, dirigente juvenil de PJ, pidió a los países de la región para que “abran sus puertas como una vez lo hizo Venezuela”.

Estrada recordó que los venezolanos están en condición de refugiados y como tal deben ser tratados.

Pero además, la juventud de la tolda aurinegra pidió a los venezolanos que se han ido, “tener esperanzas porque pronto podrán regresar”.

Según Estrada, la juventud que sigue en el país está comprometida a “seguir luchando para que el cese de la usurpación llegue pronto y se construyan las condiciones para que regresen” los más de cuatro millones de venezolanos que se han ido del país.

Gabriela González
Publicado por
Gabriela González

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.