Gran Caracas

Rectorado USB: pago a través de la plataforma Patria viola la autonomía universitaria

Compartir
1121101

Caracas.- Las autoridades rectorales de la Universidad Simón Bolívar (USB) manifestaron su rechazo al intento que hizo el gobierno de Nicolás Maduro al exigir que las universidades publicas del país hagan sus pagos de nóminas a través de la plataforma Patria. Además, indicaron que el ejecutivo no tiene derecho a imponer decisiones a las universidades, por lo que esta petición viola la autonomía universitaria de las intuiciones del país.

«Las Autoridades de la Universidad Simón Bolívar nos pronunciamos ante un nuevo intento de violar la Autonomía Universitaria por el gobierno venezolano a través de la Oficina de Planificación del Sector Universitario, al exigir a las universidades que generen el pago de nóminas de su personal académico, administrativo, obrero, pensionado y jubilado por intermedio de la plataforma Patria», dice el comunicado publicado este 9 de marzo.

La reconocida institución resaltó que ninguna universidad nacional ha recibido oficialmente el instructivo para elaborar y consignar las referidas nóminas; pues la información sólo se conoció a través del director del programa Administrativo Financiero de la Opsu, Omar Oberto Aparicio, mediante la aplicación de mensajería Telegram, sin ningún basamento legal.

Calificaron de medida improvisada este anuncio y acotaron que representa la apropiación ilegal del presupuesto para el pago del personal de las universidades nacionales. «La medida improvisada del gobierno venezolano de centralizar el pago de las nóminas universitarias, además de violar la Autonomía Universitaria, (…) representa la apropiación ilegal del presupuesto para el pago del personal de las universidades nacionales, el cual en su totalidad ha venido siendo disminuido a mínimos históricos desde hace más de diez años», apuntaron.

LEE TAMBIÉN

Enfermeros de Barinas rechazan modalidad de pago a través de la plataforma Patria

Entrada Relacionada

Aseguraron que al hacer el pago de nómina desde la plataforma Patria no se garantizará el derecho de los trabajadores, a su remuneración quincenal, así como los bonos y demás beneficios como aportes a las cajas de ahorros, institutos de previsión, ni las retenciones del Seguro Social, etc. Agregaron que ante la falta de garantías de que se paguen a tiempo y completos los sueldos de los trabajadores, las universidades estarán de manos atadas, pues no existirá ningún organismo que responda por las posibles demoras o recortes de los pagos.

«No tenemos duda de que esta nueva medida arbitraria e improvisada representa, en definitiva, el cierre de la universidad pública nacional venezolana, ya diezmada por los años continuos de desinversión y asfixia presupuestaria», aseveraron.

Las autoridades de la USB recordaron que las universidades nacionales, en especial esta intuición, han tenido malas experiencias en la centralización de algunas áreas de su funcionamiento. En su caso la del comedor estudiantil, que pasó de ser administrado por esta casa de estudios a ser atendido directamente por el Ministerio de Educación Universitaria, el servicio de transporte institucionales, los Planes de Salud y Funerarios, entre otros servicios que perdieron calidad o dejaron de funcionar casi en su totalidad y no han tenido respuesta del gobierno nacional.

«La informalidad e inconstancia en la entrega de insumos dio como resultado la elaboración de comidas desbalanceadas, pobres en nutrientes, y, en general, escasas para atender a los estudiantes que dependían de esta fuente de alimentación, hasta que la medida final fue el cierre de los comedores por falta de presupuesto y de insumos para poder mantener el servicio (…) La misma suerte corrió el servicio de autobuses institucionales, al no ser atendido mediante la asignación presupuestaria de la Opsu. A la fecha, nuestro limitado sistema de transporte depende de las donaciones que realizan entes no gubernamentales relacionados con la USB», específica parte del comunicado de esta institución unversitaria.

Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.