Gran Caracas

Maestros mirandinos cerraron tercera jornada del paro de 72 horas en las calles

Compartir
721973

Por Rossana Battistelli y Lidk Rodelo

Guarenas.- Con acciones de calle, los docentes del estado Miranda vivieron la última jornada del paro de 72 horas que fue convocado por la coalición sindical que agrupa al sector educativo y que culminó este jueves 14 de noviembre.

En el eje Guarenas-Guatire, los profesionales de la educación se concentraron en la Avenida Intercomunal con carteles y pancartas, en los que escribieron sus exigencias de mejores condiciones salariales que les permitan hacer frente a la crisis económica que atraviesa el país.

El secretario del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación en el Estado Miranda (Suteem) en este eje, Franklin Velásquez, aseguró que el gremio se mantendrá firme en sus exigencias.

«La contratación colectiva del sector educativo ha sido pisoteada; los maestros ni contamos con un seguro HCM, ni gozamos de los beneficios como las primas establecidas en el contrato colectivo, que fueron dejadas de lado para darnos un sueldo lineal. Eso es lo que estamos pidiendo desde hace ya bastante tiempo y la protesta pacífica. El paro y la huelga son derechos contemplados en las leyes venezolanas, por eso seguiremos con esta lucha», explicó Velásquez.

El vocero del Suteem señaló además que no se descarta que el sector educativo pueda convocar un paro indefinido, aunque indicó que eso sería debatido por la coalición sindical en su debido momento.

LEE TAMBIÉN

MAESTROS EXIGEN RECURSOS PARA RECIBIR MEJORES SALARIOS EN TRUJILLO

Entrada Relacionada

Durante estos tres días, en Plaza y Zamora se reportaron en diferentes planteles visitas de defensores escolares y funcionarios de los consejos de protección al niño y adolescente, para supervisar a los docentes que acataron el llamado a la paralización durante los días martes 12, miércoles 13 y jueves 14 de noviembre.

La Avenida Intercomunal Guarenas-Guatire volvió a ser escenario de la protesta docente | Foto cortesía Jesús Salvatierra

En Ocumare también marcharon

Los educadores del municipio Tomás Lander de los Valles del Tuy también marcharon para reiterar su lucha por mejoras salariales y beneficios contractuales.

Los docentes, con pancartas en mano, se concentraron en el sector Pampero, donde entregaron volantes a los conductores con sus peticiones.

Marlon Quintero, vocero de Sitraenseñanza, indicó que los maestros no pueden seguir viviendo con el sueldo que devengan, ya que no les alcanza ni siquiera para alimentarse una quincena, mucho menos para cubrir gastos de vestido y calzado.

Acotó que ante la falta de respuesta del Gobierno nacional, estudian la posibilidad de ir a un paro indefinido.

Rechazo a persecuciones en Barlovento

A través de un comunicado, el Comando Magisterial Mirandino de los municipios Páez y Andrés Bello, en la región de Barlovento, manifestó su rechazo a las acciones emprendidas por funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro y simpatizantes del oficialismo contra los docentes que se sumaron al paro nacional de 72 horas,

«Rechazamos categóricamente los atropellos efectuados por parte de las organizaciones afectas al régimen, llámese Ubch, jefes de calle, Somos Venezuela, milicianos, entre otros, a nuestros maestros de diferentes instituciones, por defender sus derechos que por ley les corresponden, al acatar el paro de las 72 horas convocado por las Federaciones Nacionales, Regionales y Municipales del Magisterio», rezaba el escrito dirigido a periodistas y medios de comunicación.

Tanto en San José de Barlovento cono en Río Chico, los educadores protagonizaron protestas pacíficas en los planteles, con carteles en los que explicaban las razones del paro.

Equipo de Corresponsales
Publicado por
Equipo de Corresponsales

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.