Lluvias sobre el oeste de Vargas superan las que se registran en un mes

Compartir
686450

La Guaira.- Las lluvias que generaron caos en el estado Vargas este sábado 21 de septiembre fueron ocasionadas por un fenómeno climático causado por el paso de las tormentas Jerry y Karen, creando una zona de convergencia tropical, que aún se mantienen sobre el territorio nacional.

De acuerdo a las mediciones arrojadas por la Estación Meteorológica ubicada en la cabecera de la pista principal del Aeropuerto de Maiquetía, entre las 5:15 y las 8:00 p.m. de este sábado 21 de septiembre, cayó sobre la zona centro – oeste de la entidad 165 litros de agua por metro cuadrado. De acuerdo a los especialistas que recogen la información de estos sensores, el promedio del mes de septiembre de años anteriores es de 54 litros de agua por metro cuadrado, es decir que en tres horas llovió tres veces lo que se registra en un lapso de 30 días.


LEE TAMBIÉN: 

ONDA TROPICAL SE CONVIERTE EN TORMENTA KAREN Y SE DESPLAZA CON FUERTES PRECIPITACIONES

«Hay muchas condiciones que están atentando contra la movilidad en Vargas. Hay lluvias extraordinarias, luego hay una constante de falta de conciencia ambiental de la ciudadanía que arroja basura en los cauces y por último, la falta de mantenimiento preventivo, que simplemente no se hace en Vargas. Aquí las autoridades están pendientes es de puro maquillaje en la vía principal y no se ocupan de hacer el trabajo en las cuencas”, relató un funcionario de Protección Civil, que prefiere mantenerse en anonimato por temor a represalias.

Autoridades han dado continuidad a operativos para retirar escombros de la vía| Foto: Infociudadano Luis Batista

En el caso del este de la entidad, las estaciones Hidrometeorológicas y Meteorológicas presentan fallas, por ello las mediciones para confirmar la cantidad de agua que trajeron las precipitaciones, no puede ser calculado.

Entrada Relacionada

Andrés Goncalves, Director de Seguridad Ciudadana de Vargas, explicó que ante los pronósticos de nuevas precipitaciones extraordinarios los funcionarios de todos los organismos de seguridad se mantienen en alerta.

Pasadas las 11 de la mañana de este domingo 22 de septiembre, lluvias entre fuertes y moderadas comenzaron a registrarse en todo el territorio de la entidad costera, con descargas eléctricas y fuertes ráfagas de viento.

Más de quince horas sin luz

Sectores de las parroquias La Guaira, Macuto, Caraballeda y Naiguatá reportaron tener más de quince horas sin servicio eléctrico, el cual fue suspendido desde las ocho de la noche del sábado, en medio de la tormenta.

“No hay nada que asuste más a un varguense que estar en medio de la noche, con lluvia y sin luz. Esto es como revivir el año 99, porque todas las calles están anegadas y además a oscuras”, contó Marta García, vecina del sector Las Tucacas, en Caraballeda.

Al tiempo de la falla de energía, vecinos de diversas parroquias de Vargas confirmaron la falla de los sistemas de telefonía móvil y fija, así como los servicios de internet que se mantienen intermitentes.

 Imágenes: @nadeska16, @siddharta_4 , @Kellys_eduardo, cortesía.

Nadeska Noriega
Publicado por
Nadeska Noriega

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.