La inestabilidad en la rutina escolar ha generado estrés, ansiedad e inseguridad

Compartir
512357

La falta de clases supone la alteración de un proceso de adaptación constante, generando estrés en los padres, profesores y estudiantes, explicó Giménez. Esta situación se está viviendo actualmente en Venezuela, a raíz de la suspensión de clases por las fallas eléctricas, «debemos prepararnos porque sabemos que esta situación no se acabará en el corto plazo» agregó la pediatra Lila Vega, coordinadora de la Red de Padres y Representantes.

Un niño en edad escolar con un ataque de pánico al momento en que se fue la luz y niños queriendo dormir con sus papás, ante la sensación de desprotección, son algunos de los casos que evidencian la forma en que esta situación ha afectado psicológicamente a quienes asisten a la escuela.  «La luz para la gente es compañía. La desprotección ha sido grande y se sienten más vulnerables» dijo la psicóloga y agregó que la soledad, oscuridad y silencio durante los apagones han afectado emocionalmente a los niños en edad escolar.

Entrada Relacionada
LEE TAMBIÉN

Niños de Santa Elena de Uairén atraviesan trochas para ir a clases

Una preocupación importante en la escuela ante esta situación es favorecer la estabilidad, el desarrollo evolutivo y la estructura, porque sin esto se pierde la sensación de seguridad, explicó Giménez. Los padres también sufren de primera mano el estrés porque se altera la rutina y hay preocupación por el aprendizaje de sus hijos, «para mí este año escolar está perdido y no se puede recuperar el tiempo», afirmó Carolina Jiménez, representante de una estudiante de tercer año de bachillerato.

«La escuela es un espacio de protección y respaldo para los niños y para el entorno, pero mientras esté cerrada no puede cumplir con esa función» afirmó Lila Vega, quien resaltó que el principal reto escolar es mantener las puertas abiertas en esta situación. La Red de Padres y Representantes está trabajando en un «ABC» de la crisis, se trata de un documento con recomendaciones para hacer frente a esta coyuntura y además cuentan con una serie de recomendaciones para los colegios. En primer lugar, ser conscientes de que esto durará un tiempo prolongado; en segundo lugar, hacer una evaluación de la realidad de cada colegio y a partir de allí buscar suplir las necesidades entre los miembros de la comunidad y elaborar planes de contingencia.

Una profesora de una institución privada y de la universidad explicó que cada estudiante ha enfrentado la situación de acuerdo a la forma en como se enfrente en su hogar. La ansiedad y el temor de que si se irá nuevamente la luz son sensaciones, transmitidas por los padres, muy recurrentes en el aula de clases. La profesora resaltó que para los estudiantes de mayor edad esta coyuntura ha servido para manejar sus emociones, ser conscientes de la situación y elaborar planes para enfrentar la situación. «Ellos están muy felices de reencontrarse», agregó la profesora para hacer referencia a las reacciones positivas que ha tenido esta situación.

Stefani Sahuquillo
Publicado por
Stefani Sahuquillo

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.