Gran Caracas

Hasta las 6:30 pm en centros del este y Petare había participado el 22% del padrón

Compartir
1049097

Caracas.- No hay electores ahorita, pero no creo conveniente cerrar por si llega alguien”, afirmó Amarilis Grafe, coordinadora del centro electoral ubicado en la Escuela Municipal Andrés Bello, en el municipio Chacao. A las 6:22 pm no había electores en ese centro, pero no procedieron a cerrarlo. Minutos antes, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, Leonardo Morales, había dicho que los centros de votación se mantendrían abiertos hasta las 7:00 pm si había ciudadanos a la espera de votar. Este no era el caso.

Allí, a pocos metros de la avenida Francisco de Miranda, votan 7.210 personas, pero hasta esa hora solo 974 (13%) había ejercido su derecho. “La participación en el municipio ha sido mínima”, agregó Grafe, quien accedió a declarar luego de que el militar a cargo de la seguridad del recinto prohibiese a la prensa entrar a la escuela.

10 pupitres estaban en el patio de la Unidad Educativa Rafael Napoleón Baute, de la zona 2 del barrio José Félix Ribas, en Petare. Todos estaban vacíos a las 5:20pm, los electores que llegaban pasaban directo a cualquiera de las 10 mesas electorales. Su coordinador, Henry Blanco, admitió que la participación durante el día estuvo baja, pero al final de la tarde lograron llegar al 30%. El padrón electoral es de 9.091, pero solo había 2.763 votos.

En la Unidad Educativa Rafael Napoleón Baute los electores pasaban directo a votar. Durante todo el día la asistencia fue graneada | Foto: Bárbara Rodríguez

Mientras Blanco indicaba que la mayoría de los miembros de mesa escogidos por el CNE no llegaron y que muchos electores manifestaron molestia porque fueron cambiados de centro sin previa notificación, adeptos al oficialismo caminaban de un lado a otro con una franela blanca que llevaba un corazón y la palabra te quiero, en alusión al Partido Socialista Unido de Venezuela. Aunque no estaba uniformado, entre ellos se encontraba Freddy Rudas, coordinador de las Unidades Bolívar Chávez (Ubch).

“Entre mis responsabilidades está arrastrar a la gente a votar y que no haya ninguna irregularidad dentro del centro electoral”, señaló a El Pitazo. El dirigente del Psuv reconoció que la estructura que utilizan para movilizar a los ciudadanos es la de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap). Con esa data, identifican el voto duro y el blando.

LEE TAMBIÉN
García Carneiro y Nicolasito afirman no estar conformes con resultados del #6D

Allí, las mesas electorales estaban distribuidas por salón. Sus miembros trataban de mantener las medidas de bioseguridad con su faceshield y tapabocas, pero compartían el bolígrafo con el votante.

Entrada Relacionada
En el Colegio Mater Salvatoris, del municipio Baruta, cerraron el centro electoral antes de las 7:00pm | Foto: Bárbara Rodríguez

A menos de 200 metros estaba un toldo azul en el que escaneaban el carnet de la patria; también había locales de comida abiertos y los residentes compartían sin distanciamiento físico ni tapabocas, pero con la música a todo volumen.

La misma algarabía se registró en los alrededores de la Unidad Educativa José D Jesús Arocha, entrando a Petare. Allí su coordinadora, Yamila Vargas, comentó que llevaban el 25% de los 7.150 votos. En los salones amplios de la planta baja pusieron cinco mesas, y en el primer y segundo piso los cuatro que restaban. “Están viniendo graneaditos”, afirmó Vargas a las 5:00 pm.

Para ese momento, tenían previsto cerrar a las 6:00 pm si no había gente esperando. Pero llegaron las 7:15 pm sin electores y el centro continuaba abierto. Un hombre que apoyó en la logística aseguró a El Pitazo que mantendrían las puertas abiertas hasta las 8:00 pm, a pesar de las declaraciones del rector del CNE.

LEE TAMBIÉN

En calles de Caracas coincidieron votantes que buscan un cambio y muchos abstencionistas

De tres en tres entraban a los salones donde pusieron las mesas electorales en la Unidad Educativa Mariano Picón Salas, en la calle Lebrún. A las 4:00 pm había votado el 22% y no había cola, pero sí el toldo azul al frente, en el que estaban los militantes del Psuv escaneando el carnet de la patria. A este centro el equipo de El Pitazo no pudo entrar, tampoco a la Escuela Martínez Centeno de Santa Eduvigis donde la coordinadora de centro gritó “hasta cuándo les voy a decir que nada con periodistas. Lo he dicho 10 veces”.

Casi eran las 6:00 pm y tenían una hora sin recibir a un votante. Los miembros de mesa estaban afuera sentados en bancos de la escuela, los militares en la puerta y la persona encargada de rociar con alcohol a los electores estaba en la calle. Nadie podía hablar, decir cómo había sido la jornada y mucho menos comentar cuántos electores habían votado.

Una situación similar ocurrió en la Unidad Educativa Libertador, ubicada en plena avenida Francisco de Miranda: el capitán a cargo negó el acceso a un centro que sirvió también para los electores del Liceo Gustavo Herrera, que está a pocos metros.

Mientras la algarabía rodeaba el centro de votación ubicado en la escuela Jesús Arocha, en Petare, pocas eran las personas que entraban para ejercer su derecho al voto | Foto: Bárbara Rodríguez
En la Unidad Educativa Rafael Napoleón Baute, en José Félix Ribas, la participación alcanzaba el 30% del padrón electoral cercano a las 6:00pm | Foto: Bárbara Rodríguez
Sammy Paola Martínez
Publicado por
Sammy Paola Martínez
Etiquetas: Elecciones

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.