Gran Caracas

Guatire | Vecinos de La Rosa quieren recuperar el acueducto propio del urbanismo

Compartir
1110359

Guatire.- Los habitantes de la Urbanización La Rosa, en Guatire, estado Miranda, se organizaron para la recuperación del acueducto propio del urbanismo, con el propósito de evadir la permanente escasez de agua que enfrentan desde 2013, cuando la zona residencial fue adherida al Sistema Taguaza de Hidrocapital.

El acueducto propio de esta urbanización está conformado por dos pozos profundos, un tanque hexagonal con capacidad de 1.750.000 litros y un sistema de bombeo conformado por dos grupos de motores.

Desde allí eran abastecidas de agua las 3.500 unidades habitacionales agrupadas en 24 conjuntos que integran La Rosa, entre casas y edificios, desde su inauguración en 1984, hasta 2013, cuando fue abandonado el acueducto por decisión del gobierno municipal que ordenó la incorporación del urbanismo al Sistema Taguaza.

Yuditch Durán, vocera de la Asociación Civil Vecinos Unidos de La Rosa, informó este miércoles 24 de febrero a El Pitazo que cuando la urbanización dependía de su propio acueducto, no existían problemas de abastecimiento de agua.

LEE TAMBIÉN

Movilnet activa servicio de «Agentes Digitales» para mejorar atención a sus clientes

«Siempre teníamos agua, nunca nos faltaba el suministro y todo funcionaba bien. Pero desde 2013 comenzaron las fallas, no tan agudas como ahora, pero ya nos aplicaban racionamiento», explicó.

Entrada Relacionada

Tras su salida de funcionamiento, la instalación eléctrica del acueducto de La Rosa fue desmantelada por el hampa y las bombas quedaron inoperativas. De acuerdo con estudios realizados por los vecinos organizados, entre quienes se encuentran ingenieros en diferentes áreas, se requiere del apoyo del Estado para la compra de las dos bombas, el tablero eléctrico y un transformador para poner operativo el sistema de bombeo propio del urbanismo.

Hasta 30 días sin agua han pasado en La Rosa y exigen el servicio por tuberías y no por cisternas | Foto cortesía vecinos

Los vecinos apuntaron que cada bomba tiene un costo de $ 6.500 y la empresa que las provee, y que incluso vende a Hidrocapital, está ubicada en la Zona Industrial Terrinca de Guatire.

La población considera que al ponerse en funcionamiento nuevamente el acueducto de La Rosa, se beneficiarían las demás zonas que dependen de Taguaza. «No tendrían que quitarle el agua a ellos para ponérnosla a nosotros, sino que contarían con bombeo menos interrumpido», razonó Mary González, otra vecina de la Rosa.

La Asociación Civil Vecinos Unidos de La Rosa se encuentra realizado asambleas desde este mes de febrero con habitantes de todos los conjuntos, para difundir la información y alentar a la población a solicitar a las autoridades gubernamentales el apoyo para solucionar el problema del agua.

«Hemos conversado en varias oportunidades con el alcalde Hugo Martínez y apresar de darnos la razón, no hemos obtenido respuesta. Sólo queremos una solución definitiva a esta pesadilla de estar sin agua. Hay una población grande de adultos mayores que no pueden cargar agua y las cisternas no las mandan siempre», agregó Yuditch Durán.

Entre los habitantes de La Rosa que ya manejan los detalles del proyecto, se encuentra Sandra Martínez, quien se motivó a través de las redes sociales a solicitar apoyo a la alcaldía de Zamora y la Gobernación de Miranda para la compra de las bombas.

«Aquí pasamos cuatro días o una semana sin agua. En enero estuvimos un mes. Esto es inhumano. Queremos que el mismo gobierno que pidió dejar ese acueducto abandonado, ahora se encargue de su recuperación, para el bienestar no solo de nosotros en La Rosa, sino de otras zonas tanto en Guatire como en Guarenas, afectados por las constantes fallas en Taguaza que siempre nos tienen sin agua», concluyó Martínez.

Lidk Rodelo
Publicado por
Lidk Rodelo

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.