Gran Caracas

Gremio educativo sostiene que no hay condiciones de infraestructura para regreso a clases

Compartir
1275633

Caracas.- El gremio de educadores de Venezuela destaca que el regreso a clases presenciales anunciado por el gobierno de Maduro a partir del 1 de octubre, en semanas flexibles, no es posible dado al alto grado de abandono en que se encuentran miles de instituciones educativas en el país.

Desde el 2019 diferentes informes de organizaciones y fundaciones, como el Observatorio de Educación, datos de la Unidad Democrática del sector educativo y Memoria educativa de la Universidad Central de Venezuela (UCV), dan cuenta del grave deterioro de los planteles del país.

Raquel Figueroa, profesora y coordinadora general de la Unidad Democrática del Sector Educativo (Udse), agrupación que involucra al sector gremial docente y ONG Educativas, aseguró, vía telefónica a El Pitazo, que el plan Gota de Amor que se inició en 2020 solo llegó a un 20% de las instituciones educativas del país.

De acuerdo con la información que maneja la representante gremial, un 95% de los planteles no cuentan con los mínimos requerimientos de calidad para el retorno a clase en el mes de octubre de forma presencial. Además, asegura que en una reunión reciente entre las zonas educativas del país, el Gobierno del Distrito Capital reconoció que, al menos en Caracas, hay 70% de escuelas en malas condiciones.

El deterioro es tan grave que se requiere un financiamiento que vaya más allá de una simple pintura. Se necesita una recuperación de las infraestructuras, comentó Figueroa.

Entrada Relacionada

Por su parte, la presidenta de la organización gremial de la Formación para la Dirigencia Sindical (Fordisi) y secretaria de Reclamos de Sinvema D.C., Gricelda Sánchez, explicó a El Pitazo que los recintos educativos presentan deterioros y filtraciones en paredes y techos y no cuentan con los servicios básicos, como agua y luz, y que no han recibido el mantenimiento adecuado.

“No están aptas para volver. Nosotros los docentes no podemos decir que todo está bien. Quisiéramos decir que sí nos encantaría volver a nuestras funciones y que también nos hubiese encantado que en todo este tiempo se hubieran recuperado las plantas físicas de las instituciones”, afirmó Sánchez.

Necesidades de los estudiantes

Por otra parte, el presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fausto Romeo, afirmó que a pesar de la carencia de una infraestructura adecuada, los niños y jóvenes requieren regresar a clases para evitar, o al menos reducir, el daño psicológico y emocional que sufren al no poder asistir a las aulas.

Es necesario abrir las escuelas por lo psicoafectivo, psicológico y emocional. Es muy alta la cantidad de muchachos que están atentando contra su vida, que están siendo maltratados en sus hogares y que están aburridos de esta situación. Son muchos los jóvenes que dejaron la educación porque prefieren estar debajo de un puente limpiando parabrisas y ganar 5 o 10 dólares al día. El sistema educativo venezolano no tiene por qué estar paralizado”, señaló el dirigente gremial a El Pitazo.

Es notorio el deterioro de techos y paredes en la escuela Magali Burgos | Foto: Gricelda Sánchez
Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.