Gran Caracas

Federación Venezolana de Maestros duda de que 25.000 colegios puedan acondicionarse contra COVID-19

Compartir
1115497

Caracas.- El profesor Orlando Alzuru, presidente de la Federación Venezolana de Maestros, aseguró que el Ministerio de Educación no tiene la capacidad de garantizar la bioseguridad contra el COVID-19 en las 25.000 escuelas que maneja el Estado venezolano.

En una entrevista para el noticiero Televen, grabada el 26 de febrero, Alzuru duda de que el gobierno de Nicolás Maduro pueda acondicionar más de 25.000 escuelas del país para proteger a los docentes y alumnos de la actual pandemia durante las clases presenciales.

“Las clases presenciales hacen falta, pero debemos defender el derecho a la vida para un retorno a clases seguro”, dijo el presidente de la FVM, resaltando que en Venezuela aún no se ha vacunado a la población estudiantil ni se tiene garantizado las medidas de bioseguridad en los planteles con el fin de prevenir la propagación del coronavirus.

Orlando Alzuru aseveró que durante un recorrido por algunos centros educativos de todo el país, se pudo corroborar por parte de la Federación Venezolana de Maestros, que solo había un baño habilitado para más de 800 personas.

LEE TAMBIÉN

DOCENTES EN DESACUERDO CON OFERTA DE MADURO DE CLASES PRESENCIALES EN ABRIL

Entrada Relacionada

De acuerdo con un artículo publicado en Crónica Uno el 2 de marzo, la Asociación Venezolana de Escuelas Católicas (Avec) ha propuesto al Ministerio de Educación que el retorno a clases sea “gradual, progresivo, escalonado y descentralizado”. La institución, según reseña este medio digital, recomienda que los planteles culminen el año escolar 2020-2021 con las asesorías pedagógicas, una modalidad de encuentro entre el profesor y el estudiante que desde octubre del año pasado fue implementada por el gobierno de Maduro.

“No todas las escuelas están preparadas ni en condiciones para el retorno de los estudiantes a las aulas. La gran mayoría de las instituciones carecen de implementos de bioseguridad”, dijo Alicia Boscán, presidenta de la Avec, quien alertó que 855 colegios del país no tienen cloro, desinfectante, jabón, termómetros, mascarillas y otros insumos para crear un protocolo de bioseguridad contra el COVID-19.

El 21 de febrero, la Avec manifestó al Ministerio de Educación que para los centros educativos es costoso garantizar las medidas de bioseguridad de los docentes, administrativos y obreros. Además, señala que no todas las escuelas cuentan con espacios suficientemente amplios para cumplir el distanciamiento social dentro de un salón.

“Para poder cumplir con las medidas de bioseguridad, es necesario contar con un buen servicio de saneamiento y agua potable y varias escuelas carecen de un servicio regular”, aclaró la Avec mediante un documento.

Redacción El Pitazo
Publicado por
Redacción El Pitazo

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.