Gran Caracas

Estudio de Encovi revela que la pobreza en Venezuela es de 94%

Compartir
1284166

Caracas.- La Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) de 2021 fue presentada por la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) este miércoles, 29 de septiembre. El estudio revela que, aunque Venezuela está con menos población, la pobreza ha aumentado y existen serios problemas de educación y acceso a la salud.

«En 2021, 94,5% de la población en Venezuela estaba en situación de pobreza y 76,6% en pobreza extrema», revela el estudio que se realizó a través de 14.000 encuestas en todo el territorio nacional.

Luis Pedro España, investigador principal de este trabajo, explicó que en el país los hogares se alejaron de la posibilidad de superarse y ha continuado creciendo la pobreza extrema.

Asimismo, España sostuvo que aunque los venezolanos quieren superarse, la fórmula no depende de ellos, sino del Estado, que debe convertirse en productor. «En Venezuela no hay dónde trabajar», manifestó el investigador y agregó que en la actualidad, en el país solo trabajan 7.600.000 personas.


Las encuestas también revelaron que la seguridad alimentaria sigue en deterioro. «Hubo un aumento de 3,5% de los hogares que reportaron caída en el consumo de alimentos, quienes en 2020 decían que se saltaban alguna comida pasaron a inseguridad alimentaria severa, dado que aumentó 1,2 puntos. 24,5% de los consultados están en inseguridad alimentaria severa», sostiene el informe entregado por Encovi.

Entrada Relacionada

Todos los estratos redujeron su gasto en alimentos, de acuerdo con los resultados del estudio. El estrato más pobre fue el que más redujo su gasto en alimentos, con una reducción de 13.3%.

España manifestó que para salir de la pobreza extrema a la no extrema, el bono mensual por persona tendría que ser de 16 dólares.

Desigualdad

De acuerdo con los resultados presentados por Encovi, en 2021 los venezolanos son más desiguales por ingresos, que en el caso de los hombres es 17,7% mayor que el de las mujeres, aunque es insuficiente.

El estudio detalló que un hombre puede ganar $1,23 por hora y una mujer $1.05. El promedio semanal de horas trabajadas es de 38 horas para los hombres frente a 33 horas para las mujeres, por lo que ese 15% de dedicación de más horas por parte de los hombres puede ser un factor de diferencia en cuanto al incremento de la remuneración.

Diego Torrealba
Publicado por
Diego Torrealba
Etiquetas: ENCOVI

Entradas recientes

Prueba

25 marzo, 2024 2:13 pm

prueba numero 3

18 enero, 2024 11:24 am

dsdsdsd

17 enero, 2024 1:48 pm

Esta web usa cookies.